
Alexander McQueen y el romance gótico
“Cuando haya muerto y ya no exista, el mundo sabrá que el siglo XXI comenzó con Alexander McQueen”
Lee, para su famliia, Alexander McQueen para el mundo, nació un 17 de marzo de 1969 en Londres, Inglaterra. Siendo el menor de seis hijos de una pareja de ciudadanos comunes (su padre un taxista y su madre una maestra), siempre supo que su pasión se encontraba en la moda.
McQueen disfrutaba todo el tiempo de vestir a sus hermanas mayores. Sin dudarlo, a los 16 años abandonó la escuela para dedicarse a lo que más le gustaba. Comenzó como vendedor y luego como asistente en sastrerías del renombre de Savile Row. Eventualmente, viajó a Milán donde trabajaría para Romeo Gili, una etapa en su vida que calificó como ‘brillante y enriquecedora’. No mucho tiempo después decidió matricularse en un posgrado de moda en Central Saint Martins de Londres, donde se graduó realizando una colección inspirada nada más y nada menos que en Jack El Destripador (nota personal: ¡La idea en sí, fascina!). Durante su desfile de graduación, se encontraba entre los asistentes la editora de Vogue UK de ese entonces: Isabella Blow, quien aparte de comprarle toda su colección tras enamorarse de ella, se convertiría en una de las figuras más importantes para el diseñador inglés.
Poco a poco McQueen fue dándose a conocer, logrando su cometido de ‘ser algo en la moda’, mantra que proclamaba de joven. De esta manera, unos cuantos años después, es nombrado sucesor de John Galliano como director creativo de Givenchy. Se mantuvo en la casa de modas por cuatro años, hasta que decidió vender el 51% de su marca homónima al grupo Gucci, quien le daba más libertad a la hora de diseñar dándole la oportunidad de conservar así su estilo tan característico.
El aire gótico de cuentos como los de Edgar Allan Poe o los Hermanos Grimm son claros ejemplos de referencias en la feminidad y tristeza que se logran percibir en los atuendos de Alexander. Gracias a ello su nombre es ahora mundialmente reconocido.
McQueen fue siempre una persona abiertamente homosexual y llevaba una vida en aparente depresión, razón por la que en varias ocasiones preocupaba a la gente de su alrededor. Sin embargo, el verdadero terror llegó en 2010. Tres días después del fallecimiento de su madre, se le encontró muerto el 11 de febrero, ahorcado tras haber consumido varios somníferos. Durante la creación de su última colección (Plato’s Atlantis) su asistente le comentó a los directivos del grupo Gucci que McQueen había dicho en repetidas ocasiones que sería su última pasarela y que aún no sabía cómo concluirla: si saliendo a escenario y dándose un tiro frente a todo el público. Pese a la preocupación, todos consideraban que la actitud depresiva del diseñador era parte normal de su comportamiento.
LEER TAMBIÉN: La inspiración de Alexander McQueen para su última colección
Tras su fallecimiento, la marca Alexander McQueen nombró a Sarah Burton, amiga cercana y colaboradora por más de diez años.
CURIOSIDADES
- Fue condecorado por Isabel II con el título de Comandante de la Orden del Imperio Británico. Decidió recibirlo solo por complacer a sus padres, pues era anarquista y antimonárquico.
- Las aves y la naturaleza eran otra de sus pasiones.
- En una entrevista más reciente, su hermana mayor contó que Alexander le confesó que su primer esposo abusaba de él cuando niño.
- La versión final de Bad Romance de Lady Gaga se escuchó en su último desfile: Plato’s Atlantis.
- Se considera a Plato’s Atlantis como una de las pasarelas más emblemáticas de la historia. CA¿abe mencionar que fue la primera que transmitieron en vivo por internet.
- En 2011, un año después de su fallecimiento, el MET en Nueva York le dedica una exhibición. Savage Beauty, se convierte en una de las más visitadas en la historia.
- Sarah Burton, su sucesora en la marca, es conocida por diseñar el vestido de novia de Kate Middleton.