
Christian Dior y la Segunda Guerra Mundial
“Sin fundamentes, no puede existir moda” – Christian Dior
Fallecido por un brutal ataque al corazón tan solo diez años después de fundar su prestigiosa casa de modas, Dior nos dejó un legado que a la fecha es imposible de olvidar.
Christian Dior nació de una familia francesa adinerada el 21 de Enero de 1905 en Granville, Francia, mudándose a París a los cinco años, donde comenzó a tener contacto con las artes que inundaban la ciudad y por las cuales agarró gusto. No fue de extrañarse entonces que al crecer rechazara los deseos de sus padres de convertirse en un distinguido diplomático y se centrara en vender sus bocetos en la calle para escalar a la cima.
Fue así que su padre le compró una galería de arte donde exhibía y vendía su trabajo junto a uno de sus amigos más cercanos y más reconocido entre artistas (incluyendo al gran Pablo Picasso). Sin embargo, con la Gran Depresión de 1929, el negocio familiar se fue a la bancarrota. Parecían tiempos insuperables cuando casi enseguida su hermano y su madre fallecieron.
Dior en la Segunda Guerra Mundial
Dior decidió trabajar para el entonces reconocido diseñador de modas Robert Piguet tratando de aliviar su dolor pero, lastimosamente, el gusto duró poco cuando fue llamado a cumplir su servicio militar en 1940 en plena Guerra Mundial.
Pasaron dos años para que Christian regresara a un atelier, en esta ocasión trabajando junto a Pierre Balmain para el couturier Lucien Long, quien para ese entonces, como muchas otras marcas, diseñaba para las esposas de los soldados nazi, tratando de perseverar la industria a través del conflicto.
Finalmente, con la guerra concluida, la mente centrada y una recuperación económica estable, Dior fundó su casa de modas el 12 de Febrero de 1947 cuando presentó su colección ‘Corolle’ con más de noventa piezas únicas. Su estilo clásico y refinado, fue definido por la entonces editora de Harper’s Bazaar, Carmel Snow, como el ‘Nuevo Look’ (New Look), el cual perpetua la casa desde entonces.
LEE TAMBIÉN: Donatella Versace y el asesinato de Gianni

La silueta en ‘A’ (El New Look)
Siendo difícil dejar los grises tonos de los uniformes de guerra, Dior dio una imagen fresca y renovada de la mujer post-guerra, donde traía de vuelta la feminidad y elegancia a través de la silueta: Hombros redondeados, cintura bien definida y faldas amplias y con un largo exactamente de veinte centímetros por encima del suelo, al que se conoció como ‘New Look‘.
Rita Hayworth, la gold girl de Hollywood de su mejor época y Margot Fonteyn, una de las mejores bailarinas de ballet de Inglaterra, fueron grandes embajadoras de su marca.
Christian abrió su primer tienda en 5th Avenue de Nueva York en 1948 y comenzó a licenciar una producción de todas sus creaciones, que si bien no fue muy aprobado por la Cámara de la Alta Costura en Francia (porque esto indicaba líneas de producción en diversos países) fue necesario, acorde a sus ideas: Para el New Look no era suficiente tener la blusa y la falda, se necesitaba contar con sombreros Dior, zapatos Dior, lentes de sol Dior… Era el todo o el nada.
Pero a pesar de que el diseñador aún tenía mucho por ofrecernos, el 24 de octubre de 1957 falleció por un ataque al corazón. Y, pareciendo presentir lo que le sucedería, dejó claras instrucciones de que su joven ayudante, Yves Saint Laurent, llevara el liderazgo artístico de la marca.

CURIOSIDADES
- Durante la Segunda Guerra Mundial, su hermana Catherine se unió a a la Resistencia Francesa, resultando en su captura por la Gestapo y siendo llevada al campo de concentración de Ravensbrück. Afortunadamente sobrevivió y fue liberada en 1945. Miss Dior, la primera fragancia lanzada por la marca en 1947, fue nombrada así en tributo a ella.
- Christian Dior era conocido por ser una persona sumamente supersticiosa. Nunca comenzaba una pasarela sin antes consultar a su lector de cartas del Tarot. Y también tenía manías peculiares: en cada colección debía haber al menos un abrigo llamado como el lugar de su nacimiento (Granville) y una modelo debía llevar un ramo de sus flores favoritas: Lirios.
- Fue solicitado en la Casa Real Británica para dar un show privado a los reyes y sus familias. Sin embargo, el rey George V prohibió a las princesas Elizabeth y Margaret utilizar el New Look, pues sería una mala imagen para una nación que seguía en abstinencia tras la guerra.