fbpx
Coco Gabrielle Chanel Biografía
Biografías

Coco Chanel

Hoy queremos hablar un poco de un ícono muy importante en la mundo de la moda. Y es que ella es un clásico en el medio que aún después de tanto tiempo, su legado sigue reinando las pasarelas de la mano de Karl Lagerfeld.

Innovadora, emprendedora, ‘espía’ de la KGB (dicen) y toda una personalidad, el nombre completo de Coco Chanel fue Gabrielle ‘Bonheur’ Chanel y se trata de una de las diseñadoras de moda más influyentes de la historia. Nació en Saumur, Francia el 19 de agosto de 1883. Bonheur, que significa ‘Felicidad’, fue otorgado por las monjas del hospital como un deseo de buena suerte para la recién nacida.

La infancia de Coco fue carente de lujos. Su madre Jeanne Devolle y su padre Albert Chanel mantenían a sus 5 hijos (6 en realidad pero uno falleció al nacer) en condiciones precarias, razones que provocaron que su madre muriera a los 31 años por episodios de asma. Tras la pérdida, su padre llevó a todos sus hijos al orfanato de Aubazine, Corrèze con la orden de la Congregación del Santo Corazón de María.

Coco Gabrielle Chanel Biografía
Gabrielle ‘Coco’Chanel

Coco tenía apenas once años cuando llegó con las madres y permaneció ahí hasta los diecisiete. En el proceso aprendió sobre costura y confección. Podemos entender un poco más sobre esta etapa de su vida de la que comentaba:

“Durante mi infancia, sólo ansié ser amada. Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida, aunque en el fondo, ya estaba muerta. Sólo el orgullo me salvó”

Posteriormente fue trasladada a la ciudad de Moulins a un internado religioso que se especializaba en capacitar a las jóvenes y encontrarles trabajo digno. Ahí conoció a Adrienne, su tía paterna, con quien congenió y se volvió muy cercana.

Trabajaban en una sastrería en la cual los hombres que iban coqueteaban con ellas y las invitaban al cabaret de la ciudad. Fue ahí donde Gabrielle recibió su apodo ‘Coco’, pues al sentirse atraída por el espectáculo, se subió al escenario de un café a interpretar canciones, entre las más conocidas estaban “Ko ko ri ko” y “Qui qu’a vu Coco?”, cuya letra hablaba de una chica que perdía a su perro Coco.

 

Nacimiento de Chanel durante la Primera Guerra Mundial

En Moulins, Coco conoció a a Étienne Balsan, un rico heredero textil y oficial de caballería francés. Comenzó a vivir con él a los 23 años dedicando así su vida a las relaciones sociales entre la casa y el polo. Poco después, en 1908, comenzó una relación con uno de los mejores amigos de Balsan, Arthur Edward ‘Boy’ Capel.

Mientras aún estaba con Balsan, abrió una tienda de sombreros que ella misma modificaba y utilizaba en los eventos a los que asistía. Así, Étienne la ayudó abriendo su propia tienda en la planta baja del departamento que tenía. Logra  abrir en 1910 en la 21 de la Rue Cambon  ‘Chanel Modes’, de exclusivamente sombreros. La Rue (Calle) Cambon se encuentra en un barrio elegante de Paris, sinónimo de lujo.

Coco Gabrielle Chanel Biografía
Gabrielle ‘Coco’Chanel & Arthur Capel

Sin embargo, continuó su relación con Capel, quien la ayudaría a abrir su primera tienda de moda en 1914 ahora en la 31 de la rue Cambon. Capel era un miembro rico de la alta sociedad inglesa. Como dato curioso, mantuvieron su relación por nueve años e incluso después de que él se casara con la aristócrata Diana Wyndham en 1918.

La primera guerra mundial representó para Coco la oportunidad perfecta para reinventar la moda femenina, eliminando el corset (que tanto le desagradaba) para crear algo más cómodo. Levantó la imagen de una mujer trabajadora, que mantenía el estilo sin sentirse disfrazada.

No sólo se metió con la ropa, donde introdujo el tejido de punto que no era muy visto en el Haute Couture pero que las clientas amaron al verlo en los suéteres de corte masculino; sino también el estilo de corte garcon: cabello muy corto al aire de los hombres.

CHANEL NO. 5: La curiosa historia del perfume

Coco Gabrielle Chanel Biografía
Chanel No.5

Tras la muerte de Capel en 1919 en un accidente, un profundo dolor se apoderó de Coco quien lo consideró como ‘el amor de su vida’. La diseñadora viajó a Italia donde conoció y enamoró a Demetrio Romanov de quien aprendió de perfumería y encontró el gusto por ello.

Se asoció con la empresa de los Wertheimer, una familia judía con quien creó en 1924 Parfums Chanel junto a Theopile Bader, dueño de Galerías Lafayette, quien los presentó y donde se comercializaría Chanel No. 5, el perfume que la inmortalizaría. Sin embargo, el trato comercial era injusto: Pierre Wertheimer tenía el 70% de las ganancias, Bader el 20% y Coco tan sólo el 10%.

Esto ocasionó que para la segunda guerra mundial, recurriendo a su condición de ‘aria’, se acercara a los alemanes para solicitar ser la única propietaria de Parfums Chanel y obtener el 100% de las ganancias. Lo que Coco desconocía era que la familia Wertheimer, antes de que las condiciones atacaran a los judíos, habían cedido de forma legal el control de la empresa al francés Féliz Amiot, quien tras finalizar la batalla bélica les regresaría el mando.

Coco Gabrielle Chanel Biografía
Gabrielle ‘Coco’Chanel

Todas las partes involucradas en el negocio sabían el riesgo que sería para la venta y la imagen de Chanel No. 5 si la gente se enteraba de la afiliación con los nazis de la diseñadora, por lo que decidieron mantener el secreto a cambio de una re-negociación del contrato. Así, en 1947, Coco recibió las ganancias del perfume durante los años de guerra que se estima fue de 400 mil dólares; también acordó que los Wertheimer pagaran todos sus gastos, desde las cosas más sencillas hasta las más costosas por el resto de su vida.

Lo impresionante aquí es que para poder solventar estos gastos el perfume debe de venderse realmente bien. Cuenta la leyenda que cada 30 segundos, alguien en algún lugar del mundo, compra una botella.

Chanel en la Segunda Guerra Mundial

Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Coco se vió obligada a cerrar sus tiendas permaneciendo abierta sólo la 31 en la rue de Cambon, en donde soldados franceses y estadounidenses compraban bastante.

Pero en 1944 tuvo que exiliarse a suiza tras ser acusada de ser espía nazi. Su acusación no fue injustificada. Los rumores dicen que cuando tuvo que cerrar sus tiendas, comenzó a dar posturas políticas en donde exclamaba aversión hacia los judíos y los homosexuales, pensamientos seguramente arraigados en su infancia dentro de un orfanato católico. Durante la ocupación alemana en Paris, ella residió en el mismo edificio que la mayoría de los generales alemanes: el Hotel Ritz, gracias a su relación amorosa con Hans Gunther von Dincklage, un general de alto rango en la inteligencia militar germana.

Coco Gabrielle Chanel Biografía
Walter Schellenberg, otro amante de Coco y por quien se le acusó de espia tras descubrirse que él trataba de contactar a ingleses a través de ella. Queda estipulado que Chanel podría no haber sabido de estas intenciones.

La nueva aceptación y muerte de Coco

Luego de diez años de exilio y quince de no presentar una pasarela, Coco regresó al mundo de la moda para revelarse contra las nuevas personalidades del medio: Balenciaga, Piguet y, especialmente, Christian Dior, quien lideraba la industria con el éxito de su ‘New Look’ y a quien criticaba fuertemente.

Christian Dior Biografía modas diseño fashion design new look
New Look de Dior

Pero su nueva ropa no tuvo tanta aceptación en Francia aunque rápidamente se compensó con la demanda que Reino Unido y Estados Unidos gracias a actrices como Grace Kelly.

Su verdadero hito post-guerra fue la introducción del zapato de tacón bajo, un intento riesgoso cuando los tacones de aguja estaban en su máximo esplendor. Junto a Raymond Massaro, diseñó el calzado a dos tonos: la punta sería negra, dando un aspecto más pequeño al pie y alargando la pierna.

Coco Gabrielle Chanel Biografía
Zapatos Bicolor Chanel

Unos años después, a los 87 años de edad, Gabrielle murió en su habitación del hotel Ritz, donde residió por más de treinta años. Se dice que antes de ir a dormir esa noche, sus últimas palabras fueron:

“Bueno, así es como uno se muere”

Y no volvió a despertar.

Coco Gabrielle Chanel Biografía
Coco Chanel – Pinterest

CURIOSIDADES

Coco Gabrielle Chanel Biografía
Coco Chanel en su estudio
  • Coco mentía sobre su pasado, para hacerse pasar por una niña que había crecido en un ambiente agradable y lleno de lujos.
  • Se dice que las “CC” de su logo podrían estar inspiradas en tres cosas: el emblema de la entrada del Château de Crémat; en los ventanales de la iglesia del orfanato de Aubazine donde creció o en el monograma del rey Enrique II de Francia.
  • Chanel No.5 fue el primer perfume en llevar el nombre de un diseñador. El número 5 fue agregado puesto que era el número de la suerte de Gabrielle y en las pruebas, el aroma fue el test #5.
  • Coco comenzó a consumir drogas en 1935 y solía inyectarse morfina.
  • Su filosofía sobre el dinero y la riqueza se resume en una frase que siempre dijo: “Las mejores cosas de la vida son gratis. Las segundas mejores son muy, muy caras
  • El número 5 siempre fue de la suerte para Coco. Presentaba sus desfiles el quinto mes del año, el quinto día (5 de mayo). Karl Lagerfeld no ha podido continuar con la tradición dado los calendarios oficiales de la moda actuales, sin embargo, se ha encargado de siempre tenerlo presente ya sea en accesorios, la decoración o la ropa.
  • Hay otra teoría de por qué se le apodó ‘Coco’ y es por ‘cocotte’, que en francés es un término que refiere a las mujeres mantenidas.
  • No era muy fan de Hollywood.
  • Chanel, como marca, también poseía una fábrica textil de punto de lana que se llamaría Tissus Chanel.
  • Su nombre ‘Bonheur’ no figura en ninguno de sus documentos de nacimiento y, además, por mucho tiempo su apellido estuvo mal escrito como Chsnel.
  • A su funeral acudieron personalidades como Salvador Dalí, Lady Abdy y diseñadores como Yves Saint Laurent.
Coco Gabrielle Chanel Biografía
El funeral de Coco. Al centro, Yves Saint Laurent

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime