
John Galliano y su forzada salida de Dior
Actualizado en enero 9, 2019
“Arreglarse y ataviarse. Es algo que la gente ya no hace. Y debemos cambiar eso”
Hijo de un fontanero inglés y una mujer española, Juan Carlos Antonio Galliano Guillén -mejor conocido como John Galliano– nace en Gibraltar el 28 de noviembre de 1960. Desde pequeño comienza a instruirse, gracias a su madre, en el arte de la moda. Y es el aroma a textiles que cada mañana respiraba al pasar por Tanger para ir a la escuela que lo inspiraron a ser diseñador.
Siendo un niño que siempre sobresalió en las materias artísticas (y criado en Londres desde los 6 años), no fue de extrañarse que quisiera ingresar a Central Saint Martins Collage of Art and Design de donde se graduó a los 24 con una colección que dejó maravillados a compañeros, maestros y boutiques invitadas a la pasarela, llamada “Les Incroyables”, inspirada en la Revolución Francesa. Tal reconocimiento recolectó en esa ocasión que enseguida compraron sus diseños para venderlos en una reconocida boutique, donde se agotaron en poco tiempo.
De esta forma logra obtener un financiamiento que le permite participar en Fashion Week London en 1985 y obtener el premio al diseñador del año en 1987.
Sin embargo, como en toda buena racha, las malas noticias debían aparecer. Galliano se queda sin financiamiento en los 90, razón por la que decide trasladarse a Paris y dedicarse al cien por ciento a sus creaciones.
Las cosas mejoran y se convierte en el primer diseñador británico en dirigir una firma de alta costura francesa en 1995: Givenchy es la casa que lo acoge y, aunque sólo dos años después se retira de la marca, fue el inicio de su ya escalado éxito.
Un año después (1998) se convierte en el director artístico del área Prêt-á-Porter de nada más ni nada menos que Dior. Sus diseños extravagantes, mezcla de colores y texturas junto a su su estilo multicultural y caótico lo coronan durante 14 años como uno de los mejores diseñadores de la época.
Sin embargo, su declive vino en 2011, cuando fue grabado por una pareja arremetiendo contra la cultura judía, exclamando maldiciones y afirmando ‘Amo a Hitler’. Tras sus declaraciones y con el video publicado pocos días depués del incidente, el grupo de casas de moda de lujo, LVMH, lo destituye de su cargo. Su propia firma, también lo despide como diseñador creativo.
Galliano, posterior al problema, decide rehabilitarse y reencontrarse consigo mismo. Él asegura en una entrevista en 2013 que la llamada de Kate Moss donde le pedía que diseñara su vestido de novia le levantó el ánimo y lo tomó como su terapia creativa.

CURIOSIDADES
- Fue nombrado diseñador británico del año en 1987, 1994, 1995 y 1997 (éste último compartido con Alexander McQueen)
- En 1995 se le otorgó el premio español como Estilista del Año
- Antes del suceso en 2011, no sabía hacer nada, tenía una persona que ‘le prendía hasta los cigarrillos’
- Después de su rehabilitación, se acercó a los monjes Shaolin para aprender a meditar
- Es, desde 2005, director creativo de Margiela, donde le gusta preservar el anonimato y centrar el foco en la ropa y no en él.
