
Marc Jacobs, el ‘enfant terrible’ de América
Actualizado en enero 15, 2019
Con un gran interés desde pequeño en la moda, el pequeño Marc nació en Nueva York el 9 de Abril de 1963. Su temprana infancia parecía transcurrir normal, hasta que a sus siete años, su padre falleció. El golpe dio con todas sus fuerzas a la familia pero especialmente a su madre, quién no supo mantener la calma y junto algunos otros problemas que ya presentaba, no pudo darles una estabilidad a él y sus dos hermanos. Yendo de un lado a otro, mudándose con cada nuevo matrimonio que tenía, Marc estaba cansado de tanta incertidumbre y falta de atención. Fue cuando un día en su adolescencia, después de que su madre los dejara encargados con una asistente organizadora de eventos y los servicios sociales decidieron arrebatarle la custodia de sus hijos, que decidió irse a vivir a Manhattan con su abuela paterna.
Fue en este momento en el que Jacobs por fin se sintió como ‘en casa’ (citándolo). Encontró la estabilidad que tanta falta le hacia y tenía el apoyo incondicional de su abuela, a quien le tomó un profundo aprecio y respeto. En su nueva vida, comenta, nunca tuvo un ‘no’ en el sentido que nadie le prohibió experimentar, nadie le dijo que era raro que quisiera ser diseñador de modas o que ser gay estaba prohibido, razones por las que tuvo total libertad de experimentar.
De esta manera entró a la escuela de modas de Parsons de Nueva York, donde en 1984 se graduó con honores. Siendo un chico de un estilo particular (casi que creador del Grunge) se destacó enseguida al salir de la escuela y fue contratado para la línea de mujeres en Perry Ellis, donde en 1993 fue despedido al presentar una colección completamente grunge que los dueños no entendieron a pesar de que la crítica la amó. Sin embargo, su distanciamiento no significó un final dramático, sus exjefes lo apoyaron para lanzar su propia marca.
En 1997 fue nombrado director creativo de todas las líneas de Louis Vuitton, a la par del manejo de su propia marca homónima. Era un gran triunfo laboral y fue alabado por traer a una casa de moda europea un estilo americano que se mimetizó de manera fantástica para el gusto de los clientes. Pero las presiones no se hicieron esperar y el estrés lo acercó al mundo del alcohol y las drogas. En 1999 y 2007, por consejo de sus amigas Naomi Campbell y Anna Wintour, entró a rehabilitación.

Con un trabajo tan extenuante, pasaba la mitad del año en París diseñando para Vuitton y la otra mitad en Nueva York dedicándose a Marc Jacobs, que pronto sacaría Marc by Marc Jacobs, una extensión más asequible y posteriormente, una línea infantil. Eventualmente, los directores del aglomerado LVMH, le comentaron que algún día tendría que dedicarse al cien en su proyecto y entonces tendría que retirarse de Louis Vuitton; teniendo esto en cuenta, Jacobs contestó que entonces la decisión recaería en sus manos. Fue entonces que en 2013 se retiró, después de 16 años, oficialmente de la marca.
Actualmente sigue al mando de su marca, sin embargo Marc by Marc Jacobs (su línea de Prêt-a-Porter) ha sido descontinuada.
Marc Jacobs es considerado el ‘enfant terrible’ de Estados Unidos y es, por mucho, el diseñador más reconocido y aplaudido de la crítica.
En resumen:

CURIOSIDADES
- En sus primeros años de diseñador, aún muy influenciado por el estilo grunge, Marc tenía un aspecto desaliñado. Fue hasta después de su rehabilitación y su deseo por crecer como profesional que comenzó a cuidarse, agarró un físico de envidia y su estilo se transformó en uno más sofisticado pero aún con un toque rockero (y sus varios tatuajes lo demuestran).
- Tiene un perro llamado Neville (Bull Terier Inglés) que cuenta con 190 millones de seguidores en Instagram.
- Su pasarela de colección OI de 2007 se retarasó 2 horas por estar terminando los últimos detalles de confección (cofcof digo, a quién no le ha pasado cofcof)
- Ha ganado diversos reconocimientos y premios que lo acreditan como uno de los mejores diseñadores de moda contemporáneos.