
Ramón Valdiosera
‘So…. it’s a Mexican Pink’ Un reportero en Nueva York comenta tras una distinguida pasarela en la década de los cuarenta. Así nace la denominación de tan icónico color: el rosa mexicano, pilar de la cultura en nuestro país. Lo curioso del asunto, es que pocas veces nos detenemos a pensar en el nacimiento de dicho tono, impulsado sin duda por el diseñador Ramón Valdiosera y cuya herencia a la historia de la moda en México es extensa y de admirar.
Hijo de uno de los generales de Emiliano Zapata, Ramón Buenaventura Valdiosera (asesinado cuando él tenía tan solo un año de edad) y Cristina Berman Saldaña, el maestro Valdiosera, conocido así por muchos, nació el 28 de abril de 1918 en Ozuluama, Veracruz.
A mitad de la escuela primaria abandonó la escuela para irse a vivir con su madre y padrastro dentro de los misterios de una selva cerca de Poza Rica. Los días de una vida dura apartados de las ciudades le mostraron el lado más paciente y firme de su madre, quien se las apañaba para soportar lo difícil de conseguir alimento y conservarlo. Fue durante este año y medio de dificultades que le ofreció una de las frases más valiosas en su vida:
‘Cuando puedas hacer algo constructivo y sientas que puedes hacerlo bien, hazlo’
Ramón Valdiosera fue dibujante, escritor, coleccionista, caricaturista, pintor y por supuesto, diseñador de modas. Y encima de todo esto, ferviente creyente e impulsor de la identidad mexicana. Así reporta Ana Ellena Mallet a Gatopardo, quien tuvo la fortuna de conversar cara a cara con él.

Inició su trayecto en el medio cuando en los años 40 viajó por toda la república en busca de inspiración. Así pasó por diversos pueblos y comunidades de los que armó una gran colección de trajes típicos de la región. Fue así que poco a poco se interesó por implementar la rica cultura en tejidos y colores que se mostraba a su alrededor en diseños contemporáneos y montó su propio taller en la Ciudad de México.
La polémica llegó cuando, mediante la revista ‘Nosotros’, fue cuestionado sobre si existía la moda mexicana. Otros dos colegas invitados, quienes también estaban despuntando en la moda, se negaron ante la posibilidad. Armando Valdez Peza, conocido por vestir a María Félix y admirador indudable de la cultura y vestimenta griega, admitió que ‘no existía tradición’ para poder generarla. Henri de Chatillon, francés viviendo en México, por su parte comentó lo atrasado que el país se encontraba. Mencionaba lo mucho que faltaba para darle talla a la moda parisina y norteamericana. ‘La mujer mexicana no puede ser elegante’ fue una dura afirmación.
Pero Valdiosera supo debatirles sin esfuerzo alguno:
‘Yo creo que los señores por pensar, uno en Francia y el otro en Grecia, desconocen el país’
La riqueza de la cultura mexicana, sus diversas técnicas de tejido, bordado, deshilado y teñido dan para una y mil piezas únicas.
Su entusiasmo por demostrarlo y una oportunidad única de congeniar con el presidente Miguel Alemán un par de años atrás, le brindaron la oportunidad durante su sexenio de llevar sus textiles y creaciones a diversos puntos del mundo con el fin de atraer el turismo y la inversión extranjera.

Es así como en 1948, presenta una colección cuyo color central fue el ‘bugambilia’, un rosa muy particular que llamó la atención de los asistentes aquel día durante el desfile en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York. Al ser cuestionado sobre por qué había usado un color tan escandaloso, atinó a responder que era uno que representaba muy bien la cultura mexicana: podía encontrarse en detalles de los trajes regionales, juguetes, dulces e incluso la arquitectura.
‘… So it’s a Mexican Pink’ | ‘…Entonces, es un Rosa Mexicano’ – afirmó uno de los periodistas.
Debemos entonces, el nombre de este color a una de las personalidades que más ha aportado a la identidad de moda en nuestro país.
Ramón Valdiosera falleció el 11 de Abril del 2017 y es considerado por muchos, el Padre de la moda mexicana.
VER TAMBIÉN: Mextilo, el libro (gratis) de la historia de la moda en México
CURIOSIDADES
- Montó galerías y museos de moda
- Fue Diseñador de Vestuario de un buen número de películas, trabajando en ocasiones con Pedro Infante
- Ideó el concepto de que cada estado de la república contara con su traje típico. Él mismo fue el diseñador de algunos de ellos basados en una buena investigación
- Escribió el libro, poco conocido, de ‘3000 años de moda mexicana’
2 Comments
Blanca Barrios Sanchez
Muchas gracias #Obsidiana por el amplio, documentado y sentido reportaje que se realizo en favor del trabajo de diseño, arte y cultura, realizo por mas de 8 decadas el #MaestroRamónValdiosera.
obsidiana
Es un gusto dar a conocer el talento que sacó la moda adelante en el país. ¡Gracias a ti por comentar!