
El Arte nunca pasa de Moda
La influencia del arte y la moda es vasta. Tanto, que es muy común encontrarnos con piezas o colecciones enteras y shows de inspiración artística, ya sea que el diseñador de moda haya encontrado esa inspiración en una pintura, en una corriente artística, en un pintor, en una fotografía o en innumerables piezas más. Porque…
‘El Arte Genera Arte’
El arte ha tenido una gran influencia en la moda desde hace mucho tiempo. Actualmente, los diseñadores seguimos adoptando el arte como uno de los principales medios de inspiración para desarrollar un concepto o idea y materializarlo hasta plasmarlo en una prenda.
Se dice que a veces hay una especie de celos alrededor de la moda, ya que esta logra captar a las personas de una forma mucho más fácil que una escultura o una pintura, ¿será?
Por eso mismo vale la pena analizar cómo se ha ido desarrollando y evolucionando a través del tiempo y cómo el arte conecta con nosotros en forma de moda.
El rol de la moda en un contexto artístico
Para resumirlo a grandes rasgos, la moda comenzaba a ser un signo de sofisticación, de cultura, de posición económica y de poder en el siglo XIX. La sociedad comenzaba a modernizarse y por lo tanto, el vestir dejó de ser una simple necesidad, comenzaba a convertirse en un lujo y una forma de expresión que servía para comunicar diferentes aspectos dentro de la sociedad: La moda comenzaba a participar en el juego asociándose a la cultura y, por supuesto, al arte.
Así nacía la conexión entre ambas disciplinas hasta llegar a complementarse una con la otra. Y, como era de esperarse, las colaboraciones entre diseñadores fascinados con el arte y artistas fascinados con la moda, surgió.
Echemos un vistazo a algunos de esos momentos en los que el arte y la moda se fusionaron para crear piezas extraordinarias que quedaron tatuadas en la historia de la moda.
Dior
Gustav Klimit & Emile Flöge
Entremos en contexto. Emilie Flöge era una diseñadora de modas muy talentosa y revolucionaria nacida en Austria, 1874. Fue pareja y musa del artista Gustav Klimt (Austria, 1862) quien no solo pintó varios retratos de ella sino que a finales del siglo XIX, ambos crearon túnicas y estampados para hombres y mujeres de estilo orientalista y geométrico que estaban inspiradas en uno de los momentos clave en la moda: La liberación del corset y, en general, de cualquier prenda que condicionara el movimiento y/o las formas naturales del cuerpo.
Gustav Klimt ponía especial atención en el estilismo que creaba para las mujeres que plasmaba en sus pinturas.

John Galliano fue el primero en rendir tributo al pintor con su colección primavera/verano 2008, la cual fue presentada para la casa de moda Dior con piezas extraordinarias y repletas de incrustaciones y pedrería dónde la inspiración es bastante evidente en color, dimensión y geometría. Estas son imágenes de la colección de Christian Dior by Galliano inspiradas en las pinturas de Gustav Klimt.


Yves Saint Laurent
Otro ejemplo bastante conocido fue creado en los años 60 y corre a cargo del prestigioso Yves Saint Laurent, quien se inspiró directamente en la obra de Piet Mondrian para darle vida a tan icónica colección.
Piet Mondrian, nacido en los Países Bajos en 1872, era uno de los grandes maestros del arte moderno abstracto. Sus pinturas se basaban en líneas y figuras geométricas, las formas y el color.


Yves no sólo era un gran apasionado de la moda, también era un gran apreciador de arte. Muestra de ello es la colección Otoño/Invierno de 1965. Convirtió una obra de arte en una prenda para vestir.
La colección estaba compuesta por vestidos de corte recto y a la altura de la rodilla, con color-block en colores primarios, líneas y figuras geométricas.
“ Un buen diseño puede soportar la moda de 10 años”
-Yves Saint Laurent
¡Y cuanta razón tenía! Vamos, considerando que estos vestidos llevan 50 años (y contando) figurando en la historia y siendo inspiración de nuevos e interesantes proyectos!
Saint Laurent no sólo homenajeó a Piet Mondrian, lo hizo una vez más con un pintor muy reconocido y de los más importantes en la historia como uno de los mayores exponentes del post-impresionismo, quien también influyó considerablemente en el arte del siglo XX: Sí, hablamos de Vincent Van Gogh.

Cien años después de estas obras, Yves Saint Laurent evocó a Van Gogh y logró que sus pinturas cobrarán vida en la pasarela, rindió tributo recreando sus pinturas “Irises” y“Sunftowers”.
Estas chaquetas fueron bordadas por Maison Lesage y requirieron alrededor de 600 horas de trabajo, convirtiéndose así, en algunas de las piezas más costosas del mundo.
Otros ejemplos de casas de moda evocando la obra de Van Gogh en sus pasarelas son:
RODARTE
Jil Sander y Rodarte presentaron una colección de vestidos para la temporada Primavera/Verano 2012 inspirados en los cuadros del pintor en la semana de la moda en Nueva York.
Víktor & Rolf
El dúo holandés también sirvió homenaje al artista con su colección de Primavera 2015. La colección es simplemente asombrosa, creativa y, sobre todo, artsy involucrando volumen, color y siluetas fascinantes acompañadas de sombreros y tocados de paja que nos teletransportan a lo que era la visión de Van Gogh y su arte.
Así como estos, ejemplos hay muchos. El arte impacta en diferentes formas y desde diferentes ángulos en la sociedad y nos regala todo un mundo de posibilidades por explorar.
Las diferentes formas en las que cada profesional y diseñador de moda plasma su percepción del arte siempre es interesante. No sólo es nuestro deber como nuevas generaciones mantener vivo el legado que nos han dejado sino revolucionarlo y crear una cadena y un flujo de arte continuo.
Redacción:
Diana Buendía | Instagram