fbpx
Mesh Lab Plataforma de tecnología y moda
Cultura

Mesh Lab | Animación & moda

Actualizado en enero 8, 2019

Una manera de ver la moda a futuro, mediante la animación.

Quizás aún no vemos ciudades con autos voladores (aunque los drones no se alejan del concepto), ni construcciones geométricas monocromáticas en todos lados que nos indiquen que hemos ‘llegado al futuro’, pero lo cierto es que ya estamos en él y lo hemos sobrepasado. Es día que todo mundo sabemos utilizar, por lo mínimo, una computadora y un teléfono celular.

El niño nació con la tableta bajo el brazo’, ¿que no dicen? Todo esto se ha hecho parte de nuestra vida y a veces lo tomamos como algo natural, cuando en realidad ha sido una creación. Pero… ¿cuál es la función de todo esto? Más allá de facilitarnos la vida, los desarrollos tecnológicos son un medio de comunicación: conocemos nuevas culturas, intercambiamos opiniones, expresamos sentimientos en redes sociales… Eso es Mesh Lab:

‘Una plataforma que difunde las formas en las que la industria y los diseñadores definen y re imaginan la moda del futuro, a partir de pequeños cambios en los paradigmas que brinda la vinculación del arte y la tecnología’.

Mesh Lab Plataforma de tecnología y moda
Mesh Lab | Daneria Valley

“Siempre he pensado que la animación, al ser una herramienta de cine y publicidad, más que vender, es un medio por el cual comunicar mensajes.” comenta Joel Estrada, su fundador.

Mesh realiza video clips, animación y colaboraciones tanto digitales como físicas para transmitir esos mensajes y hacerle ver al mercado mexicano que nuestros hábitos con la tecnología cambian constantemente al igual que la moda y debemos evolucionar con ellos.

Su origen

El futuro es algo que se nos pinta siempre de forma apocalíptica, pero, ¿por qué no cambiar eso? ¿Por qué no mandar un mensaje positivo y hacer ruido en las personas para saber que nosotros podemos guiarlo? Éstas son algunas de las cosas que la plataforma se plantea.

Mesh nació oficialmente en 2017, pero antes de ello estuvo ‘Stay Positive’, la primera marca de Joel, cuyo concepto era precisamente el resaltar el lado bueno de las cosas.

Fue durante un viaje a Las Vegas y Nueva York en 2014 que la idea llegó. Las grandes ciudades, llenas de pantallas, luces neón y extravagancia hacían eco, pero fue un anuncio de Louis Vuitton el que despegó el proyecto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Friday already wearing @mesh.lab.mx ‘s VIRTUAL FITTING ROOM

Una publicación compartida por Daneria Valley (@daneriavalley) el

Lightning Farron, personaje del videojuego Final Fantasy, aparecía gigante en una pantalla promoviendo los artículos de lujo de la marca.

¿Cómo un videojuego podía mezclarse tan bien con un mundo que parecía totalmente ajeno a él?

 

Y era como un reminiscencia para Joel: Años atrás, cuando su pasión por crear moda inició después de fallecer su abuela e interesarse por esa parte creativa de la familia, hackeaba sus videojuegos y vestía a sus personajes con sus propios diseños.

Existía entonces, la forma de lograr comunicar de una manera distinta, novedosa y curiosa para muchos. Mesh Lab fungiría como ese intermediario entre la tecnología y las personas.

El nombre de Mesh sale por el mismo término que existe en ambos mundos: tanto el textil utilizado en la industria de la moda como  el conjunto de polígonos que conforma un cuerpo en la tecnología.  Y Lab como esa parte que incita a formar una comunidad experimental.

Pasarelas

Mesh Lab ha presentado diversos desfiles con producto físico, más no es una marca de ropa comercial.  En marzo del 2018 fue partícipe de las actividades de Design Week Querétaro exhibiendo junto a nombres como Lydia Lavín. En ésta oportunidad colaboró con un concepto industrial junto a su colega René Mariaca.

Posteriormente en julio del mismo año colaboró con CEDAI (Centro de Desarrollo Artesanal Indígena) de Qro., cuyo objetivo era acercar a las artesanas con nuevos conceptos futuristas utilizando sus propias técnicas.

Y en noviembre se presentó en el Centro Queretano de la Imagen con el desfile ‘Noonside’ junto a Ricardo Castañeda, creador de Savage Curators, marca de ropa eco-responsable con un estilo único.

El futuro

Actualmente, el objetivo de esta plataforma sigue siendo comunicar a la sociedad la evolución de uno mismo a un lado de la tecnología, así como crearse como un espacio abierto a colaboraciones ya sea para publicidad, desarrollo o presentaciones.

Uno de sus medios de difusión será el próximo abril en Talent Land, en Guadalajara, donde Joel dará una plática respecto a este poco explorado tema en el país.

 

Entonces, ¿está la moda realmente peleada con algún área?

 

Sigue a Mesh Lab

Facebook   |    Instagram

Sigue a Daneria Valley, la chica virtual de Mesh

Instagram

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime