
3 errores más comunes de los Diseñadores de Moda (por un experto)
Los estudiantes y emprendedores de la moda en México (y seguro algunas otras partes de Latinoamérica) que buscan estar en constante aprendizaje conocerán el nombre de Jacob Pulido, ¿verdad?
Experto en mercadotecnia, analista de negocios, mentor y director de Moda Emprende & Fashion Forward, incubadora de negocios de moda, Jacob es una de las figuras más nombradas en la industria por ser un apoyo para los nuevos diseñadores. Con tanta presencia y experiencia, quisimos acercarnos a preguntar algo que, de ser posible, a todos nos gustaría evitar: ¿Cuáles son los 3 errores más comunes de los diseñadores de moda?
Hace falta ahondar un poco para descubrir por qué buscamos a Jacob para que fuera nuestro experto en responder. Tras dar clases por varios años, principalmente de marketing y publicidad con estrategias comerciales, supo de primera mano la necesidad de orientación que todos esos emprendedores ocupaban. Existían ideas increíbles pero malas estructuras y pésimas gestiones.
Inició aproximadamente en el 2012 con la creación de un despacho digital. Ahí se encargó de asesorar a las marcas de moda en el tema de publicidad. Poco a poco y tras cerrar el despacho, enfocó las asesorías en temas de negocios como estrategias comerciales, análisis de mercados, gestión de equipos, etc. De ahí nació la incubadora de negocios especializada en moda Fashion Forward. También cuenta con sus propias marcas de diseño.
Como puedes ver, su experiencia no se limita a la suya, sino a la de todos los emprendedores y diseñadores de moda que han confiado en él. Como el mismo Jacob comenta, cada marca es un nuevo mundo y un nuevo reto que trae consigo mucho aprendizaje. Se demuestra que no sólo la creatividad va a servir para que funcione un negocio, sino también la perseverancia, la disciplina y la estructura.
Ver esta publicación en Instagram
Los 3 errores más comunes de los diseñadores de moda por Jacob Pulido
Ahora sí, conociendo que vamos de la mano de un experto, queremos compartirte los 3 errores que Jacob Pulido detecta en la mayoría de los casos que llegan a él (y también un consejo para poder evitarlos o salir de ellos).
1. No planear
No saber qué paso dar luego de cierto evento (el lanzamiento de una colección, por ejemplo) es uno de los problemas más frecuentes. Consejo: Realizar un plan de negocios te ayudará a tener un orden y conseguir tus objetivos.
2. No analizar el mercado
Pensar que lo que a ti te gusta diseñar, es lo único que le gustará a la gente es un grave error. La moda es un reflejo social y requiere la opinión de un tercero. Consejo: Estudiar al sector que pretendes que sea tu cliente, te permitirá checar qué productos le llaman más la atención y en qué momento.
3. No preocuparse por armar bien los costos
Todavía hoy, se piensa que para saca el costo de un producto de moda solamente es necesario definir cuánto te salió hacerlo y multiplicarlo por tres. Cuando en realidad hay que considerar diversas variantes como la competencia, por ejemplo. Consejo: Lleva un buen registro de tu inversión, ingresos y egresos, haz una lista de las marcas similares a ti y analízalas.
Vence tu miedo a no saber qué hacer, planeando. A no saber a quién dirigirte, analizando mercados y, sobre todo, pierde el miedo a no saber si estás haciendo bien tu negocio, sacando bien tus costos.
Finalmente, le pedimos a Jacob que nos diera el secreto y la fórmula mágica del éxito. Tras varias asesorías, debe existir alguno, ¿no crees? Esto fue lo que nos dijo:
“La clave para que un emprendimiento de moda se convierta en un negocio es uno, la perseverancia: No va a funcionar de la noche a la mañana, se necesita tiempo. Dos, la disciplina: Nadie hará por ti lo que tienes que hacer tú por tu negocio. Y tres, la capacitación constante” – Jacob Pulido
Cuéntanos, ¿has pasado la barrera de estos 3 errores más comunes en los diseñadores de moda? ¡Nos encantará escucharte!
También te puede interesar: ¿Cuánto cobrar si soy Diseñador de Moda Independiente?