fbpx
ciclo de vida de un producto de moda
Negocios

El Ciclo de la Moda: La vida de tus productos como diseñador

Actualizado en abril 4, 2022

El ciclo de la moda o ¿cuál es el tiempo de vida de tus productos, diseños y servicios? En esta ocasión hablaremos sobre los distintos ciclos de vida de un producto de moda (en cuyo caso nos referimos a la industria de la confección, calzado, marroquinería, joyería, etc.). Sin embargo, para comenzar, debemos hacernos la siguiente pregunta:

¿En qué puesto se coloca la moda en una pirámida de necesidades?

Si nos basamos en la jerarquía de necesidades de Maslow (comúnmente utilizada en este tipo de ejercicios) tenemos lo siguiente:

Jerarquís Maslow en la moda productos de lujo
¡Pin It en Pinterest!

Es claro que en general, un producto de lujo/mmoda (ropa, calzado, joyería con diseño) no es una necesidad básica. Nuestra industria se ubica principalmente en el cuarto y quinto escalón. El cliente busca beneficios no solamente físicos o básicos,  sino que está en busca de una experiencia, busca la autorrealización mediante la compra de este tipo de productos, demostrar un estatus social o integrarse al mismo.

Es ésta una de las razones por las que la moda tiene un constante cambio: Cuando muere, los productos deben renovarse por unos vanguardistas para retomar la posición y recuperar los beneficios experimentales que ocasionó anteriormente en quien lo compró. Sabiendo esto, ahora sí podemos hablar sobre:

¿Cuál es el ciclo de vida de un producto de moda?

Podemos hacer una comparación con el nuestro de vida: Nace, crece, se reproduce y muere. No tan literal y en realidad se reproduce miles y miles de veces (¡promiscuidad!) pero en esencia es de esta manera.

Ciclo de vida de un producto de moda
Pirámide de la moda

 

Un producto se crea y se lanza al mercado: Los más innovadores lo analizan y si es de su agrado, lo consumen, esto provoca que posteriormente los seguidores fieles de la moda también lo consuman, luego los consumidores masivos (no haciendo diferencia si son seguidores o no de tendencias) lugar donde alcanza tu máximo esplendor pero también donde comienza el declive, terminando con los consumidores rezagados que concluyen por matar al producto.

De esto son básicamente las tendencias y una de las razones por las que tenemos cuatro temporadas de moda al año.  Cabe decir que conforme este ciclo de vida avanza, los consumidores innovadores desechan el producto una vez comienza a viralizarse.

Este es el ciclo de vida común de los productos de moda, o el más recurrente. Sin embargo, tenemos otros que son importantes de mencionar. Aquí de los presentamos:

Clásico: Es cuando el producto permanece en el tiempo por un largo periodo. Es bien aceptado y se caracteriza por tener una evolución lenta. Apostamos que en este momento todos pensamos en  los zapatos clásicos bicolor de Chanel y, aunque no está erróneo el cálculo, también hay prendas más básicas que se encuentran dentro de este punto, como lo son los trajes sastre de hombre o los jeans.

ciclo de vida de un producto de moda
Zapatos Bicolor Chanel

Interrumpido: El producto no tuvo la aceptación esperada y ‘murió’ antes de tiempo. Las razones de que esto ocurra pueden variar desde factores religiosos y políticos, cuestiones económicas o aprehensión de antiguas tendencias, tal es el caso de los jeans acampanados que aún tratan de desterrar los skinny jeans pero los cuales los consumidores (en latinoamérica por menos) aún no gustan soltar.

ciclo de vida de un producto de moda
Axilas de colores, moda que murió antes de siquiera despegar.

Express: La duración del producto en este ciclo es rápida. Es aceptada por un corto periodo de tiempo o mejor dicho lo que sólo dura una temporada mientras pueda ‘ser útil’.

Renovándose dentro de su ya ciclo: Esto quiere decir que el producto puede permanecer aún vigente con unos pequeños cambios a su estilo que se adapten a la nueva tendencia y lograr así que permanezca en el mercado un mayor tiempo. Estos cambios pueden ir desde color, tipo de tejido, el largo, etc.

ciclo de vida de un producto de moda
Falda larga con variaciones en textiles y cortes

Recurrentes: Son aquellos que prevalecen por un determinado tiempo (corto o largo) y que establecen la estética de una época o periodo. Tenemos de ejemplo la mini falda en los 60 que representó rebeldía y liberación. Por otro lado, podemos mencionar los maxi vestidos que por unos buenos años se encontraron en el guardarropa de casi cada mujer con alguna que otra variación en sus textiles, pero conservando siempre la idea de vestido largo de lycra de uso diario. En este ciclo también se engloban las modas que se pensaron no tendrían aceptación y sin embargo, la tuvieron  desapareciendo tan rápido como llegaron y se caracterizan por un estilo pecualiar (como el nugoth o el new romance).

ciclo de vida de un producto de moda
Mini falda en variación actual

 

¡Entonces! Hay varios escenarios por los que tus diseños podrían pasar durante el ciclo de la moda. No puedes controlar la aceptación que la gente tendrá hacia el producto, pero puedes dirigirlo en cierta medida haciendo un análisis de las tendencias que vienen, conociendo a tu mercado y tentando terreno.

La cosa aquí es que te proponemos realizar un ‘clásico’ de tu marca. Un diseño característico que la gente inmediatamente asocie a tu nombre y sea el objeto que todos tus clientes puedan tener. Un distintivo que sin duda le dará peso a tu branding.

Bien diseñadores, con esto concluimos por hoy. La siguiente semana vendremos con un nuevo tema en el que hablaremos sobre los tipos de productos ideales para tener en tu repertorio y lograr así la venta.

Comparte para ayudar a un diseñador 😉

¡Saludos!

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime