fbpx
cuánto cobra un diseñador de modas
Negocios

¿Cómo sé cuánto cobrar si soy Diseñador de Modas independiente?

Actualizado en julio 9, 2021

Seguramente en más de una ocasión se han preguntado cuánto cobra un diseñador de moda por diseño o cualquier trabajo al que se dedique (nos ha pasado cofcof). Y vaya que… ¡Qué tema tan complicadoooo!

Más de uno hemos echado canas verdes con el asunto porque el tema es tan variado como colores existen. Y, la verdad, es que no hay un número mágico. Pero hoy vamos a hablar sobre cómo calcularlo de la manera más justa posible. Pero primero debemos aclarar un asunto.

¿Qué hace un Diseñador de Moda independiente?

O freelancer, como mejor se le suele conocer dentro de la rama del diseño. Cuando hablemos de un Fashion Designer que trabaja por su cuenta, realmente podemos estar hablando de muchos aspectos de la carrera, por ello aquí te mencionamos algunas de las actividades que podríamos estar desempeñando:

  • Vestidos a la medida
  • Patronaje
  • Fichas técnicas
  • Diseño puro (investigación de tendencias, ideas y bocetaje)
  • Confección de piezas muestra
  • Ilustración
  • Asesoría de Imagen
  • Redacción de artículos
  • Fotografía editorial / de moda
  • Marketing Digital, etc…

Y seguramente por ahí se nos habrá escapado una que otra, pero entre las más básicas son las que destacan. Cada una requiere determinado tiempo y recursos para llevarse a cabo.

 

 

 

¿Cuánto cobra un diseñador de moda por diseño? La fórmula más sencilla

Una fórmula básica o que normalmente te enseñan es la típica 3×1. ¿Qué quiere decir esto? Que reúnas lo que gastaste en el proceso y eso lo cobres tres veces. Así si confeccionar un vestido te salió en $700, lo cobrarás en $2,100.

En teoría es una “buena forma”  para saber cuánto cobra un diseñador de moda por diseño o proyecto. Pero es muy básica y carece de profundidad. En el ejemplo anterior podría sonar como una ganancia jugosa, pero si, por ejemplo, te encargan una falda corte ‘A’ que te costará $20 confeccionar… ¿la darías a $60?

No suena a un precio que valga el trabajo y esfuerzo que estás realizando, ¿cierto? Que si bien pueda ser ya pan comido para ti, hubo todo un proceso para que tú supieras hacerlo así de fácil. Otra diferencia podría ser si estamos hablando de asesorías de imagen: Cuando no se tiene un producto sino más bien un servicio, ¿qué hay que tener en cuenta para poder establecer un precio?

Factores a tener en cuenta al momento de cobrar

Como decíamos, la regla del 3×1 se encuentra escasa de pilares. No podemos simplemente tener en cuenta los materiales que gastamos sino también las horas que le dedicamos y hasta considerar el sueldo que quisiéramos ganar en promedio al mes. Estos son algunos factores a tener en cuenta para saber cuánto cobrar por un diseño de ropa o, más bien, para saber cuánto vale nuestra hora de trabajo:

 

cuánto cobra un diseñador de modas

 

  • Tiempo/Horario: ¿Cuántas horas te toma realizar el trabajo? ¿Cinco, siete, trece? Si bien esto va a variar dependiendo la acción a realizar e incluso si aún estás agarrando experiencia, es importante que sepas y observes cuánto tiempo le dedicas al trabajo así como establecer tu horario laboral. ¿Trabajarás también fines de semana y días festivos? ¿Te gustaría tener X cantidad de días totalmente libres al año? ¿Cuántas horas te toma tan sólo patronar un vestido?

 

  • Gastos básicos: Sí, es importante saber cuánto pagas al mes de renta, comida, servicios, entre otros para subsistir. Estos costos fijos (como lo son el agua, tu vivienda, internet, etc.) son los que a estás obligado a cubrir mes con mes para no pasar malos ratos.

 

  • Gatos extras: Si bien esto no podemos predecirlo porque nunca falta la cena imprevista con amigos o el novio, cada uno de nosotros sabemos la frecuencia con la que salimos a un restaurante, a un cine o cualquier otra atracción y lo que en promedio solemos gastar por salida. Por ejemplo, en una cena o una película va un rango de $200 y $300, más si aparte te gusta comprar ropa cada mes con una facturación de $1,500, entonces tal vez ya sea importante que a tu lista de gastos aumentes este otro monto a cubrir. Aquí también podría aplicar el pago de tu tarjeta de crédito o los pagos imprevistos (como seguros, multas, arreglos en tu taller…).

 

  • Cuánto quisieras ganar. Es importante que te propongas un salario promedio y realista, ya que si bien no es algo fijo (por la naturaleza de los trabajos freelancing) es importante tener en cuenta para que asegures una ganancia que te deje lo suficiente para esparcimientos, ahorrar o lo que sea que quisieras hacer con tu dinero.

 

  • Competencia: Es MUY importante saber el precio que tus competidores manejan porque en esas referencias se mueve el mercado. Esto no quiere decir que debas poner precios más bajos para conseguir más clientes; la técnica del Low-Cost no funciona siempre y, en varios casos, terminas explotado por una poca cantidad de dinero con clientes que no tienen intención de ‘fidelizar’ contigo. Tampoco significa que al ver los otros precios, tú no puedas poner un pico más alto el producto a la venta. Puedes hacerlo, pero siempre porque tienes el factor diferenciador que te hace mejor que el resto de las opciones. Aquí aplican las marcas de lujo, que fijan sus precios por la talla de sus nombres más que por ‘cuánto gastaron’ y ‘cuánto quieren ganar’. En estos casos, la exclusividad es lo que se está vendiendo.

 

cuánto cobra un diseñador de modas
Observa a tu competencia

 

Una vez que tenemos estos puntos en cuenta, es más fácil cuánto cobra un diseñador de moda por diseño, producto o servicio que cubra nuestros gastos y nos deje un justo par de billetes extra.

Nos gustaría recalcar en un tema aparte pero no tan lejano a este, que es importante que siempre que vayas a trabajar con un cliente, desde el principio se establezcan las reglas de la oferta. Es común que las empresas busquen a los trabajadores independientes para pagar menos de lo que normalmente pagarían a alguien de planta. Así que ¡Ten cuidado! Siempre pide que te detallen el trabajo que quieren que realices, y en tu presupuesto menciona cada escenario posible que signifique un esfuerzo y tiempo extra de tu parte. Ej. Especificar que tus diseños/bocetos tienen derecho a 3 revisiones antes de la entrega final y que a partir de la cuarta, se cobrará X cantidad de dinero.

La calculadora mágica

Si aún estás tambaleando entre cómo establecer un precio sin sentir que estás cobrando mucho (o poco), te compartimos esta página de Cosmonauta para calcular tu hora de servicios. Aquí se proponen varias preguntas para poder establecer un precio por hora.

Ten en cuenta que la aplicación está diseñada pensando en Pesos Mexicanos, pero aún si eres de otro país, puede ayudarte.

TIP [ ! ] En México son 7 los días festivos anuales.

Clic aquí para ir a La Calculadora Freelance

¿Cuánto gana un Diseñador de Moda en México al mes?

 

cuánto cobra un diseñador de modas

 

Si te interesa conocer el salario de un diseñador de modas en México (contratado por una empresa de fijo) te recomendamos leer nuestro artículo 8 Trabajos que puedes ejercer en la moda y sus ganancias.

Ahí hablamos sobre varias alternativas y los salarios desde alguien que va iniciando hasta un senior de área.

Por otra parte, las estadísticas realizadas por el portal de trabajo Talent.com arrojan que el salario promedio de un diseñador de modas en México en 2021 es de aprox. $11,000.00 mxn mensuales. Ésta página lanza sus resultados gracias a la información de las vacantes que se publican.

.

¿Te parece poco o justo? ¿Sabías cuánto cobra un diseñador de moda por diseño, producto o servicio?

Tú, ¿cómo calculas tus precios?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime