
¿Vas a montar una Tienda Online de Moda? Toma en cuenta esto
Actualizado en abril 8, 2022
Muchas marcas de moda comienzan vendiendo sus diseños o servicios en redes sociales como Instagram, Facebook o incluso TikTok ya que la interfaz es mucho más amigable y al estar familiarizados con ellas, nos es más cómodo movernos ahí. Sin embargo, después de consolidar una comunidad (o a veces antes, habrá excepciones) siempre viene ‘el gran paso’. En la actualidad, montar una tienda online es el equivalente a tener un showroom físico.
Puede ser intimidante pero también muy emocionante. Tener un sitio web consolida una marca y brinda credibilidad al consumidor a la hora de comprarte. Por ello, si estás pensando en abrir y montar una tienda online para tu marca de diseño, te recomendamos tener en cuenta esto.
¿Qué debo considerar a la hora de montar una tienda online?
Ver esta publicación en Instagram
Nombre del dominio
El dominio es el nombre de tu sitio web, la URL con la que la gente la identificará. Es recomendable que en medida de lo posible sea el nombre de tu marca. Pero si esta es muy complicado o incluso ya está ocupado, puedes usar palabras clave como ‘diseño’, ‘mx’ (o abreviación de tu país), ‘vestidos’, etc.
La terminación de tu dominio, es decir, el .com, .store, .mx, etc. en la actualidad no es relevante para los sitios de búsqueda ni afecta al posicionamiento de tu página en motores como Google. Estas terminaciones sólo ayudan a conocer un poco más la marca (con .mx por ejemplo, sabrás que es de una marca de moda mexicana o los .edu, que son usados por escuelas)
Los dominios nuevos tienen un costo promedio de 17 USD, a veces puede ser más o a veces puede ser menos. Recuerda también corroborar si ese nombre ya ha sido utilizado y que no haya tenido penalizaciones (si las ha tenido, podría afectar al posicionamiento de tu tienda online en las búsquedas que realicen los clientes). Puedes checar esa informaciónen sitios como MxToolbox.
Servidor/Hosting
El servidor es como el local que rentarías para poner tu showroom u oficina. En la vida ‘real’ buscarías un espacio con una excelente ubicación, lo suficientemente grande para albergar todo tu stock y que cuente con los servicios que ocupas.
El servidor es eso, es el sistema que soportará la velocidad y parte de la seguridad de tu página. Empresas como GoDaddy, Hostinger, BlueHost o SiteGround se dedican a esto. Personalmente, recomendamos SiteGround por la calidad de atención que manejan y los paquetes que soportan una buena página web. Puedes checar sus paquetes aquí.
Aviso de Privacidad/Cookies
Actualmente, es indispensable contar con un Aviso de Privacidad donde estipules qué tipo de información recolectas de las visitas que recibes en tu página y para qué las utilizas.
Decimos ‘indispensable’ porque al ser una tienda online es claro que recolectarás información personal como nombre y dirección de tu cliente. Él debe saber que su información está segura contigo.
Si utilizas servicios de marketing mediante anuncios de Facebook, Google o cualquier agente externo, también es importante mencionar las ‘cookies’ (fragmentos de código de rastreo) que estas utilizan y cómo se mantendrán seguras en tu base de datos.
Política de Envíos y Devoluciones
Para evitar malentendidos con tu cliente, siempre deja en claro cómo funcionan los envíos y las devoluciones de tu tienda online.
La Política de Devoluciones también es importante para unirte a programas como Google Merchant Center y Google Shopping, que son las variaciones de Google que te permiten mostrar tus productos directamente en las páginas de resultados cuando alguien realiza una búsqueda relacionada a tu producto o servicio. Revisa las políticas de envíos y devoluciones de distintas compañíaas para que ayudarte a hacer la tuya propia, recuerda que debe ajustarse a tu marca. Checa, por ejemplo, la de LOB o H&M.
Pasarelas de Pago.
Tanto para la seguridad de tu tienda online como para ofrecer distintas formas de pago a tus clientes, contar con más de una pasarela de pago te ayudará a aumentar tu conversión de ventas.
Las pasarelas de pago más populares en México y Latinoamérica (dependiendo el país) son Mercado Pago, Paypal y Stripe. Actualmente, existen también servicios como KueskiPay, que permiten a los clientes acceder a un crédito para comprarte.
Hay muchas otras variables qué tomar en cuenta, pero consideramos que estas son de las más importantes cuando vas a iniciar. Subir imágenes en formato jpg o webp, tener un menú amigable (que siga un orden y en categorías) o la adaptabilidad móvil son algunas otras.
¡Si te gustó este artículo y te interesa conocer más, déjanos un comentario para hacer una segunda parte!
También puedes leer: