fbpx
ser freelance en moda
Negocios

Lo que no sabías de trabajar en Moda como freelancer (o tal vez sí)

Es momento de hablar de cosas de las que pocas veces se habla y son importantes. El trabajo independiente tiene muchos beneficios pero también cosas en contra que hay que pensar y tener en cuenta.

Sería bueno comenzar esta nota haciendo una diferenciación entre lo que es ser un trabajador freelance (independiente) y ser un emprendedor.

A grandes rasgos (o nos daría para un post totalmente aparte), ser freelancer se trata de conseguir trabajos de manera autónoma en la que el cliente requiere algo y sólo nosotros podemos proporcionarlo (un frecuente ejemplo en la industria serían las sesiones fotográficas o los vestidos a la medida) Es decir, tu trabajo sólo funciona contigo ahí.

Por otro lado tenemos a los emprendedores (que muchas veces vienen del área del freelancing) cuyo objetivo es crear un negocio/empresa ‘más grandes que ellos mismos’, o en otras palabras, que pueda funcionar con ellos o no en el barco. Esto implica en muchas ocasiones contratar gente y recursos que lo permitan.

Lo cierto es que en ambos casos, eres el responsable de pagarte el salario y darte los beneficios que un trabajo de oficina/industria te daría.

¿….Beneficios del un trabajo de oficina?

Exacto. Y estamos seguros que los conoces porque son temas frecuentes cuando nos comenzamos a inmiscuir en la tan ‘temida vida adulta’: Seguro Social, cuenta de ahorro (Afore), Infonavit, aguinaldo, liquidación….

Y bueno, si quisiéramos, las prestaciones se extenderían por listas.

Trabajando de manera independiente, ¿cómo aseguramos nuestro bienestar? Es común que no tomemos en cuenta estas cosas cuando estamos iniciando porque el objetivo principal es poder comenzar a cubrir nuestros gastos básicos (renta, comida, vestido, etc.) pero es importante tenerlos en la mira.

Estas son algunas cosas (más no todas) que probablemente no sabías de trabajar en moda como freelancer y que necesitarás tener en cuenta tarde o temprano:

 

ser freelance en moda

 

Caja de Emergencias

La Caja de Emergencias hace referencia a un ahorro de por lo menos 3 meses de tus gastos mensuales (esto incluye todo lo que sí o sí debes pagar, como la renta, la comida, el transporte, seguros, colegiaturas, etc.) para así poder hacer frente a alguna eventualidad no planeada. Esto es algo que hasta empleados deberían tener, pero en nuestro caso, digamos que sería algo parecido a nuestra ‘liquidación’ en caso de que por X ó Y razón no podamos seguir trabajando una temporada.

Lo recomendable es que con el tiempo la vayas aumentando: a 6, 9, 12 meses.

 Seguro de Gastos Médicos

¿Qué sucedería si terminas lastimado durante el trabajo? Digamos que tienes un accidente  durante una sesión de fotos y necesitas una operación. ¿Tendrías suficiente dinero para pagarlo sin quedarte en ceros o tener que vender tu equipo?

Un Seguro de Gastos Médicos podría hacerte paro. Este se trata de un servicio que ofrecen las aseguradoras para poder acceder a atención médica en caso de necesitarla y que no sea tan costosa para ti. Puede cubrir desde procedimientos básicos hasta tratamientos complejos.

Por lo general, se dividen en coberturas básicas hasta servicios de lujo que implican beneficios que obtienes en el hospital (como comidas incluidas para tu familia, por ejemplo). Su costo es variable.

Por ley las empresas dedicadas a esto tienen que contar con un seguro básico y accesible que si bien tiene detalles de cuánto cubre (son muy austeros), es un buen inicio.

El costo de un SGM depende de las coberturas que incluya y por el monto asegurado, lo ideal es que puedas contactar con un asesor al que puedas explicarle tus necesidades y presupuesto para ello y así te pueda orientar: No es lo mismo trabajar con máquinas industriales de impresión textil, por ejemplo, que bordar a mano. Ambos tienen sus propios riesgos.

Si te interesa tener una idea del monto de uno, AXA tiene una corrida de simulación que puedes checar aquí.

También puedes incorporarte al Seguro Social (en México)  con beneficios básicos de salud. Chécalo aquí.

 

ser freelance en moda

 

 

Cuenta de Ahorro/Retiro

Vivir al día no debería ser nuestro objetivo.  Siendo parte de la industria de la moda, a veces es complicado no dejarnos llevar por las compras compulsivas. Pero al final ten en cuenta que no importa la cantidad que ahorres, sino que hagas de ello un hábito (y eventualmente lo hagas crecer con algún instrumento de inversión, por ejemplo)

Para lograr hacerte este hábito, existen diferentes alternativas que aseguradoras o bancos ofrecen, donde mes con mes, se domicilia un pago desde tu tarjeta y se deposita en la nueva cuenta. Por lo general, no tendrás acceso a este dinero hasta después de determinado tiempo para que valga la pena.

Esto te puede ayudar a ahorrar para un gusto que quieras darte, nuevos activos para crecer profesionalmente, algunas vacaciones, tu nueva casa, carro o incluso para cuando estés viejo.

Si quieres empezar ya pero aún no has investigado tus opciones, la mayoría de las apps de banco te dan la opción de ponerte ‘Metas de Ahorro’ que van desde depositar $10 cada que haces una compra hasta un pago semanal de X cantidad.

Para el tipo de ahorro para el retiro, puedes también instruirte sobre los Afore, instrumentos en los que se deposita las obligaciones de los empleadores para el retiro de sus trabajadores y que tú, como independiente, también tienes acceso. Conoce más sobre planes de retiro en la CONSAR (México)

Seguro de Vida/Incapacidad

Retomando un poco sobre el Seguro de Gastos Médicos… ¿Qué pasaría si tu sufres un accidente que te deja incapacitado para seguir trabajando o bien, te quita la vida? ¿Qué sucedería si tienes familia que cuenta con tus ingresos?

Son temas delicados que en ocasiones no deseamos tratar pero es importante tenerlos en cuenta. Un seguro de incapacidad o vida (a veces vienen en el mismo paquete) te permite tener una tranquilidad por si en algún momento suceden los peores escenarios.

En caso de sufrir un accidente que te deje incapaz de laborar, te brindará un sustento mensual pactado a la hora de firmar el contrato (los términos y condiciones varían en cada caso y cada empresa) y en caso de fallecer, podrás dejar como beneficiarios a tu familia o las personas que aprecias y dependen de ti.

 

 

 

¿Te habías puesto a pensar en estos temas? ¿Tú ya tienes alguno de ellos?

El tema del bienestar como trabajador independiente es extenso y en esta ocasión sólo hemos dado una pincelada de nada a lo que cada punto se refiere, pero nos interesa hacer ruido en los colegas que están iniciando o que no lo habían pensado para crear ambientes de trabajo más estables y cómodos. Recuerda siempre hacer una buena investigación sobre los seguros o planes que te interesan adquirir, también puedes acercarte a asesores financieros que te puedan orientar.

 

¿Te gustaría que siguiéramos hablando al respecto? ¡Cuéntanos!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime