
¿Cuánto cuesta montar un negocio de Moda en México? Parte 4: Financiamiento
Actualizado en marzo 29, 2019
¡Buen martes diseñadores!
Hoy venimos con la conclusión de esta serie que esperamos de corazón les haya servido para hacerse una idea y tomar las opciones que más se acoplen a sus proyectos.
Hagamos una recapitulación de la semana anterior.
Pueden leer el post completo aquí.
Y la 1ra parte: La marca & 2da parte: La producción aquí.
Basados entonces en los puntos que hemos tocado estas tres semanas, podemos concluir que un negocio de moda, en austeras circunstancias, puede costar en su apertura menos de $10,000.00 MXN (entre el registro de marca, una pequeña o nula producción y una promoción en redes sociales) y ascender hasta el medio millón de pesos yéndonos al otro extremo.
Lo cierto es que sin importar la cantidad que quieras (y estimes tras un minucioso estudio) invertir, el esfuerzo y la dedicación (tiempo no sólo de estar al pendiente del negocio, sino de estudiar e implementar tus conocimientos para hacerlo crecer) son una parte sumamente importante. Es bueno tener en cuenta que, en promedio, un negocio empieza a ser redituable después del año de estar en funcionamiento. Mientras tanto asegúrate que los gastos y las ganancias se mantengan en su Punto de Equilibrio.
Sabemos también que empezar desde cero con todas las pilas es el objetivo de cada uno, por lo que te diremos
Dos formas de conseguir el dinero que necesitas
Financiamiento
El financiamiento es el apoyo económico que se otorga a una empresa, persona u organización para realizar un proyecto o concretarlo. Se otorga mediante préstamos o crédito. Esto significa que es común pedirlo a bancos u organizaciones gubernamentales. La tasa de interés (lo que te cobran por pedir el préstamo) que se maneja varia de acuerdo al lugar, el tipo de préstamo y el monto solicitado, por lo que variará. En promedio, se cobra el 13% de interés anual, lo que quiere decir que si, por ejemplo, pides $50,000.00 MXN a un plazo de cuatro años, pagarás de interés $26,000.00 MXN (en total deberás solventar $76,000.00 MXN).
Existen aparte, junto con estos créditos, apoyos teóricos para emprendedores que fungen como ayuda para hacer crecer tu negocio. O lo que en algunos casos se traduce como incubadora de proyecto.
Como este caso, podemos mencionarte Crédito Jóven (da clic aquí para saber más), apoyo de gobierno que anima a jóvenes de entre los 18 a los 35 años a solicitar su saldo ya sea para iniciarlo o hacerlo crecer.
Pros:
- Las decisiones de tu empresa (a menos que cuentes con un socio) siguen siendo completamente tuyas.
- Puedes solicitar créditos pequeños desde 5-10 mil pesos MXN.
Contras:
- La tasa de interés, en la mayoría de los casos, es alta.
- Debes saber manejar el dinero para que realmente se convierta en una inversión y no en otro gasto qué pagar.
Inversionistas
La otra forma de conseguir dinero para solventar los gastos de inversión es acercándote a inversionistas (sí, algo así como en Shark Tank). Éstas son personas que cuentan con un gran capital y normalmente buscan dónde invertirlo para generar aún más ganancias. Es por ello que ten (casi) por seguro que si encuentras a ‘un buen tiburón‘ es porque ve en tu proyecto una fuente de riqueza que vale la pena. Para acercarte a ellos lo normal es contar con un plan de negocios: presentarle la idea, el monto solicitado, la proyección de ventas y utilidad y el beneficio que él obtendrá.
Algunos fungen como el financiamiento, piden una cuota de recuperación (si tú pides $1, ellos te cobrarán $2 al final) sin embargo lo más común es ofrecer una parte de la empresa, es decir, por cada tanto de inversión, el inversionista tendrá la participación del 25% de las decisiones y acciones que se tomen (por poner un ejemplo).
Pros:
- El hecho de que un inversionista forme parte de ‘tu crew‘ significa normalmente tener el factor experiencia de tu lado. Es una persona de negocios y no permitirá que su inversión se vaya a la basura. Estará al pendiente y podría darte incluso asesorías.
Contras:
- A veces compartir las grandes decisiones con alguien (aún si es un inversionista experimentado) puede significar un dolor de cabeza para ti. Los inversionistas no son una buena idea si no estás dispuesto a compartir la autoría de la empresa con otras personas.

Existe también la posibilidad de pedirle ayuda a tus familiares o comenzar a producir pocas piezas y venderlas antes de darte a conocer para financiar tu proyecto. Algunos concursos también otorgan premios en efectivo que podrían muy bien echarte la mano.
Con esto concluimos esta serie de ¿Cuánto cuesta montar un negocio de moda en México? Esperamos que toda esta información te haya sido de utilidad y le saques jugo al partido.
¡Por favor, cuéntanos de ti y tus proyectos! Nos encanta escuchar los sueños de nuestros colegas~
¡Hasta pronto diseñadores! Volvemos la semana que viene con otro interesante artículo que seguro será de su agrado 😉