
Cómo usan Instagram las grandes marcas de moda
Actualizado en marzo 11, 2019
No es un secreto que Instagram se ha convertido en la red social favorita de las personas. Compitiendo casi a la par con los foodies (sí, esos insta de comidas y platillos) la moda, en sus diversas variantes, es de las principales razones por las que se utiliza la aplicación. Es tan popular que, en Estados Unidos, el 30% de los jóvenes le tienen preferencia sobre por Facebook (27%) o Twitter (23%).
Instagram nació en 2010 y rápidamente se convirtió en el favorito de muchos internautas, a tal grado que Facebook notó la relevancia que con los años obtendría y adquirió la empresa en 2012 por nada más ni nada menos que un billón de dólares.
Tan sólo para hacer notar cuán importante es, debemos mencionar que Nike es la empresa involucrada en la moda con más seguidores en la red: con ‘tan sólo’ 15 millones de personas. Y no olvidemos el hashtag #Fashion, que arroja más de doscientos millones de comentarios.
¿Por qué a las marcas les interesa Instagram?
Rusia y Emiratos Árabes son los dos grandes mercados que más productos de lujo consumen y los países que más usuarios se inscriben a Instagram. Estas estadísticas atrajeron rápidamente a las grandes marcas dándose cuenta de la importancia de mantener un perfil dentro de la app.
Instagram apela a los sentimientos, siendo un medio enteramente visual, donde los textos largos desaparecen para dar paso a las fotografías y –hora de sacar la libretita y anotar– el storytelling.
Es muy importante que las marcas mantengan una identidad, características y visiones con las que la gente se pueda identificar. ¿Quieres dar a entender que tus diseños son clásicos, elegantes, para eventos importantes? ¿O el asunto va más por lo urbano? ¿Para hombres o mujeres? Todo esto es lo que a través de las imágenes puedes dar a entender.
IG es también relevante porque es de las plataformas que permiten de manera más rápida el engagement. Esto se refiere a la interacción y el acercamiento con tus seguidores (cuántos likes recibes, cuántos comentarios se generan con cada post, las etiquetas y los hashtag), llegando finalmente a una posible lealtad de marca y, definitivamente, las ventas.
Branding de moda (Storytelling)
Mediante las publicaciones e Stories (las publicaciones que desaparecen después de 24 horas) podremos expresar a nuestros seguidores quiénes somos y a dónde nos movemos, compartir los valores e ideales de la marca. Y aunque IG es un mundo de posibilidades, las compañías no se toman a la ligera su contenido visual. Tienen muy claro el tipo de contenido que van a compartir y en ocasiones, incluso hasta la paleta de colores que deben tener (normalmente la misma que utilizan para sus tiendas, logos, empaques, etc)
Benito Santos es una marca de alta moda mexicana, que entiende bien su mercado target. Si observamos su cuenta de Instagram como un todo, podemos observar esta cohesión de la que hablamos.

Sus fotografías son constantes y aquellas que no remiten a un diseño, tienen que ver con la feminidad, la elegancia y el romance (y mencionemos que también son ‘cálidas’), muy ad hoc para su nueva colección de vestidos de novia.
¿Cómo lograr engagement?
Mencionábamos arriba que la plataforma apela a los sentimientos. Es por aquí donde debemos empezar: que tus seguidores puedan sentirse cercanos a la marca es importante por lo que no basta sólo con compartir fotos de tus productos, sino también hacerlos partícipes. Lo más sencillo y rápido son las Stories, donde las marcas pueden compartir un fragmento de la ‘vida diaria’ de la empresa: como su proceso de diseño, producción o incluso momentos dentro de los puntos de venta.
Tenemos después campañas promocionales que buscan la interacción directa con los seguidores. Mediante el uso de hashtags los usuarios pueden mostrar al mundo la felicidad que ciertos productos les traen a su vida. Posteriormente, se re postean estas fotos, citando a los autores de las mismas y ¡voilá! Se hizo la magia.
Y es que digan, ¿a quién no le encantaría que Gucci reposteara tu foto y alabara tu outfit con sus nuevas gafas? Para las personas en general es un muy lindo detalle… Te das cuenta de que para una compañía tan grande existes, y le importas. Y bueno, ni hablemos de los influencers establecidos quienes al final terminan en un ganar-ganar: Aportan un buen porcentaje de ventas a la marca y la marca un buen porcentaje de seguidores a él.
Pongamos al caso a American Appereal, quien entre su estrategia de promoción, comparte fotos propias y de sus seguidores, publicaciones que obtiene haciendo un Call to Action (Llamado a la acción o bien, en marketing, la acción a la que invitas a hacer a tu lector que va desde dar un like, un follow o incluso hacer una compra) mediante el hashtag #AASelfie
Y es que la imagen visual nos abre un mundo de posibilidades: Una imagen puede cautivar a millones de personas y promover tu marca al mismo tiempo. Tenemos de ejemplo a la cuenta Menswear Dog, el perfil de un perro Shiba Inu que colabora con marcas como Coach o Salvatore Ferragamo.
Recuerda, un seguidor de IG es más fiel que cualquier otro de otra red social.
Instagram Business
Hace no un lejano tiempo, Instagram implementó un nuevo tipo de perfil, este seria Instagram Business. En un principio pareciera que no es la gran cosa, sobretodo si eres una marca que va iniciando, sin embargo es una muy buena herramienta que te permite tener una idea de lo que la gente anda haciendo en tu perfil.
Al crear una nueva cuenta, la plataforma te da la opción de activar este tipo de configuración. Lo que obtienes al acceder es:
- Estadísticas de información sobre tus post.
- Botón de contacto directo donde puedes poner tu número telefónico, página web o dirección.
- Promover las publicaciones sin necesidad de andar en otra plataforma.
Instagram es sin duda una plataforma casi indispensable para cualquier Fashion Brand (claro, al final todo dependerá de tu público objetivo) así que adelante con ese proyecto, es hora de darle su propia cuenta.
¡¡Compártenos el perfil de tu marca en los comentarios!!