fbpx
Puma x The Fabricant NFT
Negocios

NFT en la Moda & el Arte: ¿Vender por miles de dólares?

Actualizado en mayo 9, 2022

¿Qué pensarías si te dijéramos que puedes crear moda digital, ya sea en 3d, ilustraciones, fotografías y más y pudieras venderlas como arte que se vende en galerías, con un certificado de autentificación único, a miles pero millones de dólares?

Suena atractivo, nadie lo va a negar. Y nadie lo ha negado hasta hoy.

A rasgos muy grandes, de eso se tratan los NFT de las cuales tal vez has escuchado en los últimos meses.

¿Qué son los NFT?

NFT son las siglas para el inglés  Non-Fungible Token.  Los NFT son activos digitales cuyo valor determinado es impuesto por los mismos usuarios. Dicho valor se puede medir en la escasez del producto ligado al token, en el peso que el autor tenga o incluso en el valor sentimental. Está basada en Ethereum (una criptomoneda, como el Bitcoin), lo que hace que su intercambio deba realizarse, por lo general, mediante plataformas especializadas.

Para entenderlo un poco mejor, hablemos sobre cómo los NFT, si bien están íntimamente relacionados al arte (y por ellos ligados al mundo de la moda), abarcan varias áreas. De los casos más conocidos encontramos la venta del primer tweet de Jack Dorsey (CEO de Twitter) por 3 millones de dólares (+59 millones de pesos mexicanos). O un artículo del New York Times escrito exclusivamente para la web del famoso periódico por Kevin Roose y que se subastó en 560 mil dólares (+11 millones de pesos mexicanos).

Estas ventas vienen con un certificado de autentificación (el NFT único) que avala la originalidad de los productos vendidos. Así que, incluso si miles de personas pueden ver y sacar capturas de pantalla del tweet de Jack Dorsey, sólo una persona es dueño del mismo y puede ser fácilmente rastreable.

Es como un libro autografiado por su escritor y del que sólo existen 10 copias en todo el mundo. O una bolsa de lujo por una alta casa de moda: Lo tienes por el gusto de hacerlo tuyo y que el mundo lo sepa. Y porque quizás, en un futuro, lo puedas re-vender aún más caro.

Así bien, sabemos entonces que los NFT son una especie de sello que garantiza la originalidad de lo que te están vendiendo, que son únicos y que el precio de estos está basado en lo que la misma gente le impone. El oro es valioso porque así lo hemos considerado desde siglos y siglos atrás.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por DRESSX (@dressx)

 

 

Los Non-Fungible Token en Moda

Pero… ¿Qué tiene que ver esto con el mundo de la moda? Bueno, Valentino o Gucci podrían explicárnoslo.

El arte digital, que se ha apalancado fuertemente de los NFT para poder comercializarse, ha visto nacer una nueva ola de coleccionistas que están ansiosos de poseer artículos que siempre han querido y que no habían podido hacer suyos.

En moda, se ha traducido en la venta de diseños digitales de varias marcas, incluidas casas de moda de alta costura. Esto son productos que no serán tangibles, pero podrás utilizar.

Iridescense’ es un vestido digital creado por la empresa The Fabricant que fue vendido por 9,500 USD (+188 mil pesos mexicanos) con su respectivo NFT y cuya compradora, ahora coleccionista, se pudo probar tras una serie de fotografías y un montaje que la misma empresa le realizó. El vestido no lo tendrá nunca de forma física pero el resultado fue espectacular.

Y no es el único caso al respecto. Aunque varias transacciones digitales aún no se respaldan con un NFT, existen plataformas de ventas donde se pueden subir diseños creados en programas de modelado.

Una vez comprado, los usuarios pueden hacer uso de él digitalmente. Ideal para las fotografías en Redes Sociales. Tras una serie de fotos guiadas, obtienen el producto final. Algo así como la versión moderna de jugar cuando éramos niños con figurines de papel e intercambiar la ropa de la muñeca.

Burberry, por ejemplo, diseñó algunos de los ‘skins’ (o looks) que pueden ser intercambiables en el juego ‘Honor of Kings’ o Louis Vuitton diseñando para el personaje de Claire Lightning de la famosa saga de Final Fnatasy. Así como varias otras marcas han hecho lo respectivo para videojuegos como Animal Crossing. Todo un nuevo y lucrativo mercado.

Gucci ha incursionado en este nuevo modelo de negocio creando unos zapatos en Realidad Virtual que se venden por 12 USD ($240 mxn aprox) dentro de su misma app. En entrevistas recientes, la marca ha comentado que está próxima a lanzar su primer NFT.

Pero el mundo no se detiene a esperar que las marcas más reconocidas de la moda saquen sus NFT para hacerlos ellos. Actualmente, marcas más pequeñas ya han desarrollado sus propios modelos y los venden en páginas como Nifty Gateway o Known Origin.

Overpriced, una marca distinguida del mundo sneaker y el streetwear, tiene como lema: Fashion for the crypto generation (Moda para la generación crypto), haciendo referencia principalmente a los jóvenes metidos en el mundo del blockchain y similar.

Si bien, al momento de plantear cómo inmiscuirse en el mundo de los Non Fungible Tokens las marcas están inclinándose por recrear sus piezas más icónicas, lo divertido del asunto es desafiar las posibilidades físicas que el mundo real te impone. Tal cual lo plasma The Fabricant con su vestido ‘Irisdecence’ o todos sus productos, incluyendo tacones de fuego.

Los NFT en moda siguen en una etapa experimental, donde los diseños del negocio aún se comercializan como arte. Sin duda, será interesante ver cómo evoluciona y hacia dónde se dirigirá, ¿Quién dice que en el futuro nuestro guardarropa sea meramente digital? Y nosotros utilicemos un uniforme de playera y leggings negros todo el tiempo….

¿Conocías sobre los NFT y cómo están moviéndose dentro del mundo de la moda? ¡Cuéntanos!

 

LEER TAMBIÉN: El metaverso y la moda ¿Oportunidad de trabajo?

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime