fbpx
crowdfunding para marcas de moda
Negocios

Crowdfunding: Financia tu Negocio de Moda

Actualizado en abril 19, 2022

La ‘recaudación de fondos’, conocido más comúnmente como crowdfunding, puede ser una de las maneras en las que logres iniciar o impulsar tu nuevo negocio de moda: ya sea de ropa, accesorios, marroquinería, joyería, servicios como fotografía, personal shopper y más. También puedes consultar algunos apoyos de gobiernos locales para emprendedores de la moda.

Estas plataformas online funcionan como un método de difusión que permiten llegar a varias personas en distintas partes del mundo que, al interesarse por tu proyecto, pueden ayudarte con una aportación monetaria. En ocasiones se hace desinteresadamente y en otras existen recompensas para ellos.

¿Recompensas? Sí. Por ejemplo, puedes establecer los paquetes con los que pueden ayudarte: Si cooperan con $500 mxn, se les envía una playera de la producción que se hará con los fondos cuando estos se recolecten. Es, a veces, otra forma de venta anticipada.

Como puedes ver, las plataformas de crowdfunding son beneficiosas para los nuevos emprendedores de moda que quieren comenzar su marca o hacer en grande su próximo lanzamiento. Te contamos de las más populares en México y algunos consejos antes de iniciar en ellas.

 3 plataformas más populares de crowdfunding para moda

Kickstarter

Kickstarter es una plataforma que nació en Estados Unidos para impulsar exclusivamente proyectos creativos (la moda es un área que ha visto oportunidad aquí). Actualmente, es una de las más populares en todo el mundo, teniendo su versión en español.

Cuando abres un proyecto en Kickstarter, tienes la opción de explicar la razón por la cual lo estás haciendo, establecer el objetivo a alcanzar y poner el tipo de recompensas que los donadores obtendrán (como mencionábamos el ejemplo de las playeras). También se pone una fecha límite, si en ese periodo de tiempo no se recolecta el monto total, el creador del proyecto no puede disponer de los fondos que se hayan recolectado hasta ese momento y, en todo caso, tendrá que volver a iniciar.

La comisión de Kickstarter es del 5% de lo recaudado. Tampoco se quedan con la propiedad intelectual de ningún proyecto.

El proyecto mexicano de ‘Porfirio’, marca de chaquetas hechas en León, Guanajuato, recaudó más de $400 mil mxn de los $150 mil solicitados a través de Kickstarter.

 

 

 

Donadora

Donadora es la plataforma que necesitas si tu iniciativa, marca o proyecto de moda tiene un impacto social y cultural. Como su nombre sugiere, se trata de donaciones que la gente aporta a los proyectos que les interesa.

A diferencia de Kickstarter, no es necesario llegar a la meta establecida para obtener los fondos, mientras consigas arriba de cinco mil pesos mexicanos, se te otorgará el apoyo.

La comisión de Donadora es del 6.5% de lo recaudado + el 3.5% de las transacciones de los métodos de pago. Es decir, al final, te quedarás con el 90% de la donación.

Las marcas de joyería queretana, Mino Mino Shop & Seres, por ejemplo, sufrieron un robo en su taller, quedándose sin herramientas de trabajo. Para poder volver a operar, abrieron una campaña en Donadora que les permitiera volver a surtirse de máquinas y accesorios, logrando el objetivo y volviendo a la carga.

 

 

 

Ideame

Ideame es una plataforma que se diseñó especialmente para los emprendedores de Latinoamérica: Aceptando donaciones por medio de Mercado Pago y Oxxo, por ejemplo. Motiva proyectos de toda índole, incluyendo los relacionados con negocio y diseño.

La ventaja de Ideame recae también en que tiene ambas opciones de Kickstarter y Donadora, es decir, ‘Todo o Nada’ (se cobra lo recaudado sólo al haber alcanzado la meta) y su ‘Todo Suma’ (No importa si se llegó a la meta, el emprendedor puede disponer de la cantidad recaudada).

Las comisiones de esta plataforma varían de acuerdo al país desde el que se publica el proyecto, pero van de un monto fijo de alrededor de $500 mxn más un porcentaje aproximado del 10% de lo recaudado.

EcoBelleza es una feria realizada en Chile que promueve el uso de maquillaje y productos Animal Cruelty Free que se ha popularizado desde 2014 y que realizó una campaña en Ideame en 2020 para poder mantener vivo el evento en formato digital, recaudando $125 mil mxn de los $162 mil solicitados.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Te Protejo (@teprotejo)

 

 

Consejos antes de embarcarte en la aventura

Si bien estas alternativas de financiamiento suenan muy atractivas, hay que tener en cuenta que no siempre todos los proyectos alcanzan el monto requerido para retirar los fondos o para iniciar su negocio. Por ello te damos unos cuantos consejos para lograrlo:

  • Desarrolla un buen plan de negocios con el que respaldes tu idea y por qué necesitas los fondos, de esta forma la gente que te apoye también sabrá a qué se destinará su dinero
  • Investiga los términos y condiciones de la plataforma a la que quieres ingresar para que desde un principio sepas cuáles son los requerimientos legales y las comisiones que manejan
  • El crowdfunding requiere de una buena difusión, desarrolla un plan estratégico de comunicación de marca: concreta entrevistas con televisoras locales, canales de youtube, programas de radio, revistas, redes sociales. Haz que tu voz se escuche en cada rincón para que más gente conozca de tu proyecto y se una a la recaudación

¿Conocías estas opciones de financiamiento?

Por otro lado también existen plataformas como Yo Te Presto, que aunque tiene un poco de crowdfunding, por lo general los colaboradores no donan sino que invierten y tú como emprendedor y solicitante debes regresar el total más intereses. Es un poco más complejo pero también una buena opción si estás claro con tus números y buscas inversiones considerables.

¿Has usado alguna de estas plataformas para tu marca de diseño o servicios de moda? ¿Te animarías a intentarlo? ¡Cuéntanos!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime