fbpx
Qué es discord en la moda
Negocios

Discord, ¿El nuevo portal para la Moda?

A veces parece que TikTok, Instagram, Twitter y Facebook son las únicas redes sociales que existen y no es de extrañarse, teniendo en cuenta que son, probablemente, las más populares. Pero en realidad existen infinidad de páginas y aplicaciones que funcionan como tal que a veces desconocemos y suelen ser igual de populares. Aquí podemos mencionar Snapchat, Reddit, Twitch y claro, Discord. ¿Sabes de qué se trata este último y por qué está haciendo ruido en el mundo de la moda?

Discord es una plataforma creada por Jason Citron y Stan Cishnevskiy para solucionar un gran problema en el mundo gamer: comunicarse con amigos de todas partes del mundo mientras continúas jugando sin que se trabe esta comunicación. Se trata de algún estilo de ‘salas de chat’ en torno a un tema en particular. Dentro de este, se pueden crear otros mini foros, por lo general relacionados al tema principal. Su atractivo es que carece de publicidad y algoritmos, una experiencia que muchos extrañan en redes como Facebook.

Es por eso que con el tiempo comenzó a atraer a más personas fuera de los videojuegos. Actualmente, puedes encontrar  en Discord grupos de arte, anime, baile y, por supuesto, moda (especialmente moda urbana). Es una plataforma a cuyos grupos sólo se puede entrar por invitación. Cuenta con más de 150 millones de usuarios activos al mes. 

Discord y la moda

Discord pareciera no ser un buen portal de ventas. Y, bueno, es que no lo es. Su enfoque principal es la creación de comunidades. Las marcas de moda, especialmente las de streetwear o aquellas enfocadas a la GenZ (aunque no exclusivamente) lo han sabido aprovechar. Un ejemplo son Adidas o la revendedora StockX.

Gucci abrió su propia sala de Discord y en Enero (2022) compartió una invitación a través de Twitter. Los primeros 20,000 miembros en unirse recibían un rol especial dentro del grupo y tienen acceso exclusivo a productos y próximos lanzamientos de NFT (La plataforma se presta muy bien para estos proyectos, si no sabes qué es, descúbrelo aquí). En tan sólo dos días, consiguió 28 mil usuarios.

El éxito llevó a la empresa a contratar un empleado que se encargara exclusivamente de la comunidad de Discord. Dato curioso: El CV de los aplicantes debía ser su cuenta de Twitter y sus memes de NFT favoritos.

El futuro de la moda digital ha encontrado su nido en Discord. Marcas como DressX o TheFabricant, de las que ya hemos hablado anteriormente, o la startup similar Rtfkt de Nike tienen su hogar aquí. (¿Comprar moda digital? ¡Y nunca tenerlo en tus manos!)

Discord funciona por la libertad de opinar dentro de sus foros y por el gran acierto de hacer sentir parte a alguien en su comunidad. Los diferentes temas que hay (o hilos, como se les conoce al igual que en Twitter), varían y tienen el objetivo de complacer esa necesidad en los usuarios.

Gucci tiene un hilo exclusivamente para darse los buenos días entre todos, Rtfkt tiene uno de memes y Adidas uno de sugerencias. Realmente, las oportunidades de conectar parecen infinitas. Pero entonces, ¿Cómo se vende?

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por DRESSX (@dressx)

 

 

Estrategias de marketing

Es importante recalcar que Discord no es un canal de ventas. Claro que pueden existir y claro que se pueden ofrecer descuentos o accesos exclusivos, pero el principal objetivo de esta red social es la comunidad.

Crear esta comunidad puede sonar fácil o difícil, depende a quién le preguntes. Lo cierto es que si lo comparamos con las redes más populares como IG o TikTok,  podemos encontrar que el engagement es mucho más alto en Discord, precisamente por su origen de cero publicidad. Y, normalmente, ‘comunidad’ se traduce en clientes si contamos con una buena estrategia.

Por ello es importante que definas cuáles son tus objetivos en Discord. ¿Quieres encontrar a las personas más afines a tu marca? ¿Aprender de sus gustos e intereses? ¿Crear hype para nuevos productos?  Esto te ayudará a que tu marca tenga sentido dentro del entorno.

Por ello aquí te dejamos 3 consejos:

  1. Si no conocías la plataforma (o incluso si ya has participado en ella) estúdiala a profundidad. ¿Por qué te gusta a ti y por qué les gusta a los demás?
  2. Trata de buscar algún foro o marca de moda al que puedas ingresar y observar qué sucede dentro
  3. Crea un plan pensando en tus clientes como el centro de la estrategia, así conectarás mejor con ellos. Es decir, en lugar de decir “Mi marca necesita estar en Discord” sería “¿A mis clientes les interesaría estar en Discord?

 

No por ser una red que está ganando popularidad dentro de la moda, significa que debes estar sí o sí en ella.  Discord es para ti si conoces bien a tu clientes o si tu proyecto involucra bastante moda digital.

¿Conocías esta plataforma? ¡Cuéntanos!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime