
Qué es Fashion Week y las Semanas de la Moda 2020
Actualizado en enero 9, 2020
El término Fashion Week o Semana de la Moda es conocido por una gran cantidad de gente, no sólo aquella que se dedica a la industria (diseñadores, fotógrafos, maquillistas, modelos,etc.) sino incluso para las personas en general, aquellas que consumen moda.
¿Pero alguna vez te has preguntado cómo surgieron estos eventos que cada vez abarcan más y más ciudades alrededor del mundo? ¿Por qué en algunos lugares es titulado ‘Mercedes Benz Fashion Week’?
Continua leyendo para averiguar esto, conocer aún más curiosidades del evento más grande del medio y enterarte de las Pasarelas del 2020:
¿Qué es y cómo nació Fashion Week?
En grandes rasgos, podemos decir que la Semana de la Moda es un evento que se realiza, en teoría, dos veces al año, en cierto lugar y en un rango de fechas similar para dar a conocer a arraigados y nuevos diseñadores, presentando su próxima colección, exponiéndolos a la prensa y vamos, crear negocio.
Este concepto de show (donde se ocupan modelos reales para exponer prendas) tiene sus primeros registros alrededor de 1850 en Francia, donde las primeras denominadas casas de alta moda acogían eventos para presentar sus diseños a sus más exclusivos clientes. Se trataban de eventos cerrados al que asistían pocas personas.
Eventualmente, para 1920 aproximadamente, ya popularizada la idea de pasarelas, algunas empresas sostenían las propias en departamentos u hoteles. Sin embargo, seguían siendo eventos de corto alcance.
Se considera entonces que para 1943 surgió la verdadera primera ‘Fashion Week’ (Aunque aún no se le denominaba como tal). Y no, no fue en Francia, la capital de la moda. Sino en Nueva York. Y no es de extrañarse, pues la razón no fue otra sino el caos que la Segunda Guerra Mundial estaba provocando en Europa por la época. Con los medios de comunicación imposibilitados de asistir a París, Eleonor Lambert, entonces directora de The Costume Institute, decidió crear la ‘Press Week’: Un evento de una semana en el Hotel Plaza donde exhibiría talento estadounidense a la prensa.
La idea ganó popularidad por la practicidad. Antes de ello, los periodistas debían viajar a París y visitar cada atelier para conocer lo último de las casas de moda. Fue así que otras ciudades no tardaron en adoptar la mecánica. Londres fue la primera ciudad en utilizar el término ‘Fashion Week’ en 1984.
¿Cuáles son las principales? | The Big 4
En la actualidad existen cientos de Fashion Week en el mundo. Pero habrán siempre cuatro ciudades principales (conocidas popularmente como The Big 4) que se mantienen arriba por el arrastre histórico, su influencia cultural y su gran industria textil. Estas son:
- Nueva York
- Londres
- Milán
- París
Siempre en ese orden.
Por supuesto que hay más. Tokyo, Berlín y Seoul, por ejemplo, han ganado bastante popularidad en los últimos años.
¿Cuándo se realizan las Fashion Week?
Las principales (de las ciudades mencionadas arriba) se organizan en Febrero para presentar colección Otoño/Invierno y en Septiembre para colección Primavera/Verano.
El motivo original de estar adelantados 6 meses es presentar las tendencias próximas y dar tiempo a las empresas de producir la mercancía y venderla a departamentales o clientes. Aunque poco a poco vemos cómo esto comienza a cambiar habiendo marcas que lanzan la modalidad de ‘See now, buy now’ | ‘Lo ves ahora, lo compras ahora’ (Como Lorena Saravia con su colección más reciente junto a Amazon).
Existen ramificaciones para las colecciones Resort y en años recientes las ‘Bridal Fashion Week’, especializadas en novias cuyas fechas varían de acuerdo al lugar.
¿Mercedes Benz o quién organiza la Semana de la Moda?
No existe una organización específica que se encargue como tal de estos eventos. En términos generales, son libres y cualquiera puede montar su pasarela y show dentro de las fechas establecidas y contarse como Fashion Week.
Aunque es cierto que hay ‘sponsors’ (patrocinadores) o ‘titulares’ que han acaparado gran parte de los más solicitados diseñadores. Mercedes Benz, por ejemplo, a través del conglomerado de entretenimiento IMG, organiza los principales eventos en diversos puntos a nivel mundial (En México es, de hecho, Mercedes Benz Fashion Week quien presenta oficialmente). Una parte importante que distingue a MBFW es que a sus eventos sólo se asiste por invitación.
Pero no son los únicos. Estos son los organizadores recientes de los eventos principales de los ‘Big 4’:
- Nueva York – CFDA (Council of Fashion Designers of America)
- Londres – British Fashion Council
- Milán – Camera Nazionale della Moda Italiana
- París – Fédération Frnacaise de la Couture (Extensión de la Chambre Syndicale de la Haute Couture)
Fuera de ellos (incluyendo a MBFW), empresas más pequeñas organizan sus propias pasarelas o las casas de moda las realizan de forma independiente, tal es el caso de Gucci, D&G o Alexander Wang.
Calendario de Fechas para Fashion Week 2020
Y seguro te preguntarás cuándo son las pasarelas de la siguiente temporada. De acuerdo al calendario de la página del CFDA, estas son las fechas de la Semana de la Moda en 2020 (Aún puede haber cambios)


En México se realiza, por lo general, la temporada Otoño/Invierno en marzo y abril y la temporada Primavera/Verano en octubre.
Datos Curiosos
- En realidad en París se acogen cuatro grandes pasarelas de moda, pues un mes antes a la regular se presenta la ‘Alta Costura’ / Haute Couture.
- El CFDA Y IMG (Mercedes Benz) fueron demandados en 2016 por utilizar el término ‘Fashion Week’ que se encontraba registrado por la empresa Fashion Week Inc. en Nueva York. El demandante no ganó.
- En base al punto anterior, en teoría, nunca ha existido una Semana de la Moda ‘oficial’ en Nueva York pues el término como tal, pertenece a una empresa que no lo utiliza.
2 Comments
Jacob Pulido
Si bien, a Eleonor Lambert se le adjudica. La creación de FWNY las verdaderas razones para su creación fue como parte de una serie de estrategias desarrolladas encabezada por Lambert pero orquestada por en el que el momento era el grupo de industriales de la confección de USA más grande ya que deseaban atraer la atención que se estaban robando las marcas europeas por ser consideradas en esa época de mayor valía que las de otros países como era USA, otras de las estrategias que implementaron antes fue una fallida campaña de concientizacion sobre el consumo de producto estadounidense y la famosisisma “Best Dressed list” integrada por famosas celebridades que casualmente sólo utilizaban prendas de diseño americano para aparecer en esa lista.
Un dato adicional que considero importante compartir es que si en efecto en un principio el eje rector de las pasarelas era la presentación ante compradores de las nuevas creaciones, hoy en día esto está totalmente desvirtuado ya que lo que menos vemos en estos eventos es a compradores, actualmente se le puede considerar una herramienta de difusión más que de comercialización.
obsidiana
El ‘Best Dressed List’ es sin duda un dato muy interesante para añadir. Es curioso imaginarse un momento en la historia en la que los diseñadores estadounidenses no eran tan aplaudidos como sucede hoy, que parece tan normal.
Y muy importante el señalamiento como herramienta de difusión, hecho que se percibe aún más viendo la oleada de influencers que, o son invitados, o posan afuera de los desfiles. En realidad toda esta situación nos causa mucho interés e intriga: ¿cómo es que las cosas que se creyeron irreemplazables (En este caso el objetivo de las Fashion Week) cambian tan rápido y constantemente gracias al internet y las redes sociales? Muchas cosas qué considerar en este pequeño mundo de la moda!
¡Muchas gracias por comentar Jacob!