
¿Vendes Diseño de Moda online? Google Merchant Center podría ayudarte ¡Gratis!
Actualizado en mayo 20, 2022
Como emprendedores y diseñadores de moda, el mundo online nos puede proporcionar increíbles herramientas para difundir nuestros productos y diseños, logrando más reconocimiento e incluso (bien utilizados) más ventas. Por ello, en esta ocasión queremos hablarte de Google Merchant Center.
Una herramienta que tal vez no conocías pero te será muy útil.
¿Qué es Google Merchant Center?
Seguramente en más de una ocasión has buscado en Google ‘x’ producto. Tal vez un vestido negro, unos tacones, algún collar o cualquier cosa que quieras comprar, incluso insumos para tu marca.
Una vez le das clic a la clásica lupa, de las primeras cosas que aparecen en tu búsqueda es el producto con su precio, calificación de clientes (si tiene) y el enlace directo a Amazon, Mercado Libre o la página que los vende. ‘¡¿Cómo hacen para aparecer ahí?!’ Es algo que quizá te hayas preguntado en alguna ocasión (nosotros en su momento lo hicimos jaja)
Esta sección de Google se llama Google Shopping y para poder utilizarla como vendedor existe el Merchant Center. Por eso es necesario preguntarnos primero….

¿Qué es Google Shopping?
Google Shopping es un servicio que permite a los consumidores explorar productos en venta en la web y comparar reseñas y precios de múltiples vendedores. NO es un marketplace (como Shopee, Amazon o Mercado Libre) ya que la compra no se hace directamente en Google.
Ellos te proporcionan información y herramientas en forma de filtros para seleccionar colores, rango de precios y más y una vez que te hayas decidido por uno te redirigen a la página del vendedor para completar la transacción en su plataforma.
En él también existe la posibilidad de pagar posiciones privilegiadas mediante Google Ads.
Google Shopping ha resultado un aliado estratégico para el e-commerce.
¿Cómo funciona Google Merchant Center?
Pero regresando al punto principal, ¿Qué tienen que ver Google Shopping y Google Merchant Center?
Bien, para que tú como emprendedor puedas colocar tus productos y Google los muestre en su sección de Shopping, necesitas una cuenta de Merchant Center donde vincules tu inventario con el servidor de Google.
Para ello será indispensable que cuentes con una página web con inventario (puede ser Shopify, Woocommerce, incluso Mercado Libre, etc.). Y ya que hablamos de páginas web, ¡No olvides complementar tu tienda online con esto!
Necesitarás tener una cuenta gmail y posteriormente abrir una en Merchant Center con ese mismo correo. Te sugerimos utilizar algún mail que sea exclusivo de la empresa, así mantendrás toda tu información organizada.
No te preocupes, el propio sistema te irá guiando paso a paso para vincular tu catálogo en web con Google Shopping. Shopify y Woocomerce tienen integración en forma de app / plugin para que sea mucho más sencillo. Como podrás deducir, es importante tener un sitio web verificado.
¿Es gratis utilizarlo?
Ahora que está sincronizado, te preguntarás: ¿Cómo aparezco en los primeros resultados?
El servicio de Google no tiene costo si utilizas las listas gratuitas. Para lograr posicionar en los primeros lugares tu diseño, será necesaria una combinación de palabras clave, descripción e imágenes. Hablamos en algún momento del SEO en las páginas web y esto (una clara descripción técnica) puede ayudarte a que Google lea mejor tus productos y los posicione.
Sin embargo, la competencia puede ser dura (especialmente si hablamos de gigantes como Amazon o Mercadolibre) para ello también existe la posibilidad de pagar anuncios patrocinados para aparecer en los lugares más estratégicos del catálogo de Shopping.
¿Se puede usar para productos de moda (ropa, calzado, etc.) y servicios?
Google Merchant Center y Google Shopping aceptan únicamente productos físicos y en ciertas categorías. En regla general, los productos de un diseñador de moda pueden pasar sin problemas sus filtros. Aquí hablamos de ropa, calzado, accesorios y marroquinería, por ejemplo.
Algunas de las cosas que Merchant Center y Shopping no permiten son, por mencionar algo y te des una idea, venta de boletos, servicios o pagos recurrentes (como servicios de streaming al estilo Netflix).
Entonces si un asesor de imagen quiere vender su paquete de consultorías, no podrá hacerlo en Google Shopping. Pero si vende el kit de telas de análisis de color, sí podrá colocarlo en este servicio.
Google Merchant Center y Google Shopping son dos herramientas gratuitas que pocos emprendedores de la moda conocen y resultan ser muy útiles para seguir esparciendo la voz de tu nueva marca por internet. Conocer los datos que la empresa te proporciona, es otra manera de tomar decisiones de negocios como lo que es popular entre ventas de tu comunidad digital o para implementar nuevas estrategias de marketing y publicidad.
¿Conocías estos servicios de Google? ¿Qué te parecen? ¡Cuéntanos!