
Babyboomers, Gen X, Millenials, Gen Z | Los tipos de generaciones en la moda
Actualizado en mayo 8, 2021
Diseñadores…. Oh, diseñadores. Durante un par de días nos preguntamos de qué hablaríamos esta semana en este apartado. Varias ideas surgieron a nuestra cabeza cuando una infografía (mal hecha) nos hizo ver la importancia de conocer a nuestro cliente a la hora de vender a través de los tipos de generaciones. Y no sólo en el Fashion World, sino cualquier ámbito comercial.
Pareciera un poco de broma que a estas alturas, cuando el proceso psicológico es esencial para cualquier campaña publicitaria, haya emprendedores que no conozcan sobre las diferentes líneas generacionales por las que se mueve actualmente el mundo. Y es clave distinguirlas y entenderlas si lo que queremos es vender. Por ello hablaremos hoy de ellas, enfocándonos siempre, claro, a su utilidad en nuestro medio.
¿Qué son los tipos de generaciones?
En pocas palabras, el mundo psicológico ha determinado las características de un grupo de personas nacidas bajo cierto rango de tiempo, por lo cual han estado expuestas a entornos y hechos en común, lo que provoca que su forma de comportarse y ver la vida sea, en su mayoría, similar.
Estos estudios comenzaron hace relativamente poco y empiezan a catalogar a la humanidad a partir de los años 40, aproximadamente. Después de la Segunda Guerra Mundial (aunque cabe recalcar que no es exclusivo).
Teniendo en cuenta esto y sabiendo que el rango aproximado entre cada generación es de veinte años, podemos decir que los grandes grupos que lideran el mundo actualmente son cuatro: BabyBoomers, Generación X, Millenial (también denominada Generación Y) y la Generación Z (o Gen Z).
BabyBoomers (Moda)
Son los nacidos entre 1940 y 1960, posterior a los años de guerra. Se les conoce así por ser la época del ‘boom de los bebés‘. Después del conflicto bélico y todas las muertes que conllevó, la gente estaba lista para un nuevo comienzo y esperanza, entonces comenzaron a tener hijos en representación de ello.
A esta generación se les llega principalmente por los medios impresos. Gustan de ver la televisión y leer el periódico. Son lo que llaman ‘chapados a la antigua‘. Vienen de numerosas familias y se sienten bien en ellas y su entorno.
Un gran mercado para los baby boomers son las empresas del sector de salud y bienestar puesto que tras su jubilación buscan integridad.
En cuanto a compras, este sector está más familiarizado con la compra en tienda física que en línea, aprecian sumamente el trato al cliente y se decantan más por lo económico o aquello que signifique ahorrar unos cuántos pesos.
Hablando del mundo de la moda, los baby boomers han sido dejados de lado aunque algunos han renacido como influencers, boom conocido como Greynnaisance . Considerando que son el sector que económicamente tiene las posibilidades y el tiempo, es sin duda un consumidor seguro que sólo necesita encontrar lo que ha estado buscando para comprar, comprar y comprar. Las fashion brands enfocan su mayoría al mercado juvenil y, aun cuando una señora de 60 años pueda ir a H&M y surtirse de prendas, ésta no se siente identificada viendo a Gigi Hadid en la publicidad.
¿Área de oportunidad? Definitivamente.

Moda de la Generación X
Entre los tipos de generaciones, son los nacidos entre 1960 y 1980, la generación X es aquella que viene a vivir una época de esplendor. Después de la difícil temporada en la que la sociedad se recuperaba de los estragos económicos que dejó la guerra por las décadas venideras, los niños nacidos en esta generación gozaron en su mayoría de una estabilidad, una educación superior y trabajos fijos con contratos de por vida que les aseguraron una jubilación temprana y relativamente jugosa.
Se le conoce por este nombre gracias a una novela del mismo título de Doug Coupland. Originalmente fue remitida como el ‘Baby Bust‘, movimiento contrario a los baby boomers, indicando así la baja de natalidad tras la oleada de la previa generación.
Los avances tecnológicos y el internet los sufrieron durante su adultez por lo que fue un poco de trabajo adaptarse a ellos, pero han sido nobles al respecto. Se caracterizan por ser constantes y responsables.
En moda, la generación X ‘creó’ el punk y se movió dentro de plataformas liberales (la onda hippie). Son la generación del ‘Work hard, party hard’ (trabaja duro, diviértete mucho). Al igual que los baby boomers, están siendo excluidos por las grandes marcas, aunque aún cuentan con más opciones que sus antecesores.
Son un segmento al que les gusta mostrar su éxito a través de cuestiones materiales. Serán los primeros en comprar un carro, un paquete de viajes o gadgets.
Para llamar su atención, la publicidad clásica, en revistas, televisión o recomendaciones boca a boca funciona muy bien con ellos.

Moda Millenial (Gen Y)
Son los nacidos entre 1980 y 1999. Si bien nacieron con la tecnología ya existente, aún conservan una niñez tradicional llena de tierra y raspones en la calle. Es hasta entrados en su pubertad que comienzan a interactuar con el internet, los videos y la comunicación a distancia.
Esta generación se considera como disruptiva, puesto que su ideología de vida difiere realmente bastante de sus antecesores. Son considerados ‘rebeldes‘,‘liberales‘ (y por mucho tiempo también ‘flojos‘) por sus familias . Se les atribuye un alto sentido de superioridad y buscan una vida más llena de experiencias que de otra cosa, aunque esto signifique no gozar de grandes cantidades de dinero.
Es un segmento al que se ha definido como ‘consentido‘. ¿Cuál es la razón detrás? Los expertos comentan que sus padres, la generación X, al pasar constantes horas de trabajo, compensaban la falta de compromiso emocional con recursos materiales, tales como viajes, tecnología y elogios sobre cargados.
Si bien han sido catalogados como irresponsables y poco comprometidos, los millenial han demostrado tener una nueva visión del futuro que sin duda está convirtiéndose en el ahora. Son los chicos que han logrado vivir de videos tutoriales en internet, de mantener un trabajo estable haciendo home office y viajar no solamente en tus 6 días que por ley te tocan de vacaciones. Son chicos que buscan sinceridad en las marcas que consumen y apoyan los movimientos sustentables.
Para 2030, los millenial serán la fuerza económica más grande alrededor del mundo, por lo que hay que prestarles gran atención. La forma de llegar a ellos es a través de experiencias, influencers y por ende, redes sociales. Facebook e Instagram son su fuerte.
LEE TAMBIÉN: Marketing para diseñadores de moda
En cuanto a moda, los Gen Y (como también se les conoce) consumen marcas estilo inditex o H&M. Son más difíciles de hacerlos fieles seguidores pero no imposibles (tenemos a Apple de ejemplo).
Como puedes ver, entre los tipos de generaciones, los ‘millenial’ a diferencia de lo que se cree, no con conocidos así por haber nacido en el nuevo milenio, sino por vivir dos épocas distintas que la tecnología y el internet trajeron consigo.

Moda en Generación Z (Gen Z)
Nacidos del 2000 al 2010 aproximadamente. Si bien son una generación a la que sólo se le echaba el ojo de vez en cuando, están comenzando a tomar fuerza al tener entre ellos, adolescentes completamente libres para comprar.
Son chicos que han nacido con la tecnología bajo el brazo, buscan inmediatez y no conocen del internet lento o de descolgar el teléfono para cortarle el rollo a alguien. Sus redes favoritas son Instagram y TikTok (o Snapchat).
Un rasgo que comparten con su anterior generación es el ser autodidacta. Utilizan la tecnología no sólo para su entretenimiento sino también para el aprendizaje.
En cuanto a moda, están comenzando a comerse terreno que era de los millenial, marcas como Bershka han comenzado a enfocar su publicidad hacia estos jóvenes que se han convertido en los nuevos devoradores de tendencias.
Para llegar a ellos… Bueno, su tiempo de atención no va más allá de los 8 segundos por página, así que una campaña de marketing dirigida debe de ser corta, clara y concisa. Recuerda que estos chicos tienen especial cariño por los movimientos de cambio y buscan realizar actividades en su vida que marquen una diferencia.

Así que, como puedes ver… Si bien no hay que encasillar a todos en una sola categoría, es bueno conocer sobre los tipos de generaciones y cómo comparten patrones de consumo similar. Si por ejemplo, lo que quieres vender son parches altamente consumidos por los Gen Z, no vas a andar por ahí publicando tu anuncio en un periódico cuando sabemos que lo único que estos chicos tocan para leer noticias son el celular o la tableta.
En un pequeño resumen…

Recalcamos que es importante que conozcas a tu consumidor y determines cómo es para poder definir tu producto y aprovechar tu publicidad. Actualmente, existen más clasificaciones de tipos de generaciones que comienzan a hacer ruido, como los niños Alfa.
.
Cuéntanos, ¿tu marca hacia qué segmento está dirigido?
¡No olviden suscribirse y compartir, diseñadores!