fbpx
grupos de engagement en instagram
Negocios

¿Grupos de engagement para crecer tu Marca de MODA en Instagram?

Actualizado en marzo 24, 2022

Hace tiempo hablamos sobre Instagram para los emprendimientos de moda. Aunque no es la única plataforma para vender o difundir tu marca o servicio en la industria de la moda, sí es una de las más potentes. Sin embargo, recientemente nos topamos (de nuevo) con algunas prácticas recomendadas por ahí que tal vez están haciendo que tu alcance no sea el adecuado: Sí, hablamos de los grupos de engagement y los follow x follow, ¿sabes de qué trata?

Una estrategia de venta requiere un mínimo de planificación que, casi siempre, involucra un embudo de ventas: un proceso donde vas captando posibles clientes en frío hasta ‘calentarlos’ y lograr la transacción. El problema está en que este proceso no depende enteramente del número de seguidores y likes que tengas.  Aunque claro que brinda confianza a varios nuevos clientes, la realidad es que, como siempre escucharás: Calidad sobre Cantidad.

Si te dijéramos que sólo puedes tener 1,000 seguidores pero 10 de ellos serán tus clientes o que puedes tener 10,000 seguidores pero sólo 5 te comprarán, ¿cuál escogerías?

Déjanos decirte que en la segunda opción, estarías perdiendo oportunidades: la relación seguidores/ventas está muy desproporcional. De aquí la importancia de que nuestros likes en redes sociales (este caso Instagram) sean segmentados.

Aunque seguramente esto ya lo sabías o habrás escuchado mucho al respecto, ¿a qué viene a colación?

 

 

 

¿Has escuchado sobre los grupos de engagement?

Los Grupos de Engagement han surgido a raíz de querer aumentar el número de seguidores y likes en nuestros post de IG (o alguna otra red social). Su manera de funcionar es muy sencilla:

  • Ingresas a un grupo que puede estar en Facebook, Instagram o más comúnmente en Telegram, proporcionando la cuenta que quieres impulsar
  • Existe un moderador que te ‘da las reglas’. Ya sea que se sigan mutuamente o que tal día a tal hora, todos los miembros deben meterse a las cuentas de cada integrante y darle like a la publicación más reciente
  • La promesa es que al tener bastante ‘alcance’ (pues muchos han estado interactuando con tu post en un periodo corto), Instagram le dará mayor difusión durante sus primeras horas

En definitiva es todo un compromiso, pues los grupos no suelen ser pequeños y hay que retribuir el gesto.

Y aunque en general podría sonar como un buen boost para tu cuenta, mucho más frecuente que nunca, estarás llegando a un público que no es el indicado para ti. Gente que no le interesa consumir tus diseños, tu servicio de asesoramiento ni tu contenido y, entonces, tu cuenta empieza a entender mal a tu cliente y comienza a mostrar tus post a este tipo de personas que no son tu mercado.

 

Telegram
Muestra de un Grupo de Engagement

 

¿Qué pasa con el Follow x Follow?

El famoso ‘me sigues y te sigo’ tiene un efecto muy similar al grupo de engagement. Si esta interacción la haces con cualquier tipo de cuenta, hará que la calidad / segmentación de tus potenciales clientes se transforme y aunque aumentes tus números, las ventas de tus diseños o servicios de moda podrán no ser las mejores.

Sin mencionar que no todas las personas te darán seguir cuando tú lo hagas y que si después de un tiempo decides depurar tu lista de seguimientos, otros también lo harán, lo que en la mayoría de los casos provocará que tengas una racha de varias semanas de gente dejándote de seguir y por ende, disminuyendo el alcance.

El crecimiento orgánico en redes sociales puede ser un poco lento, sobre todo al inicio (por lo que es buena herramienta utilizar la publicidad pagada a la par) pero a la larga, será el crecimiento que más te reditúe pues estarás generando reconocimiento de marca y una comunidad que te importa y a la que realmente le importas.

El crecimiento orgánico se da siendo constante, compartiendo valor además de vender (por ejemplo, si eres una marca de trajes de baño, contarles a tus seguidores cómo pueden utilizar sus prendas en la playa o en balneario o cómo cuidarlas para que duren más) y preocupándote realmente por tu comunidad.

Estas estrategias del follow x follow o los grupos de engagement o incluso ‘comprar’ seguidores suelen ser maneras rápidas para alcanzar ciertos estándares de números, pero si esos números no se están transformando en ventas y clientes… ¿de verdad sigue siendo un negocio o sólo una cuenta popular?

 

Venta de Fanpages
Grupos de Engagement que se dedican a crecer cuentas y venderlas

 

Estrategias para un crecimiento orgánico

  • Se consciente y constante. Sabemos que al inicio el emprendedor es todólogo y que publicar diario es imposible (y no recomendable) así que por ello es bueno saber tus capacidades y límites. Si a la semana puedes publicar solamente 2 post, está bien. Pero que cada semana sea así. Planea tu contenido del mes para estar un paso adelante y hacerle frente a cualquier imprevisto
  • Interactúa con otras cuentas que puedan ser de interés para tus seguidores. Si eres un fotógrafo de moda editorial, por ejemplo, puedes hacer mención de alguna make up artist que recomiendes, incluso hacer una sesión de Preguntas & Respuestas en un En Vivo o, en un reel, post o historia
  • Escucha a tu audiencia. Esta regla es universal, no aplica solamente para redes sociales sino para toda tu marca. Analiza a qué tipo de contenido reaccionan, cuál es más o menos de su agrado y trata de replicarlo y renovarlo. Haz una estrategia de embudo de ventas que te permita capturar su atención y transformarlo en cliente.
  • Muestra evidencia. Pídele a tus clientes que te dejen reviews y fotos de tus diseños una vez lo tengan en mano para que puedas mostrarlo al resto de tu audiencia y reafirmar tu credibilidad.

 

Recuerda que tener tu cuenta de marca o servicios de moda como una cuenta empresarial de Instagram te da la ventaja de tener acceso a las estadísticas de la misma, lo que te ayudará a comprender mejor qué funciona o qué no. Ahí podrás ver los mejores horarios para publicar, los mejores días, cómo te encuentran los nuevos usuarios y más.

¿Qué otros consejos darías a otros emprendedores de moda? ¿De qué más te gustaría que habláramos al respecto? Qué tal de…. los giveaways 😉  ¡Déjanos tu opnión!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *