
El consejo de Gabriel Ibarzabal de Latin Fashion News
Actualizado en septiembre 13, 2018
*Gabriel Ibarzabal // Foto: Alvaro Nates
Durante el final de la rueda de prensa por Noviembre Mes de la Moda en Guanajuato, tuvimos la oportunidad de platicar con Gabriel Ibarzabal, creador del portal Latin Fashion News (que por cierto, este octubre cumple ocho años de vida).
Latin Fashion News nació por la inquietud de Gabriel por consolidar su voz en la industria. Después de asistir a desfiles de moda desde 1996, el gusto por lo hecho en México y la moda mexicana creció; estudió Artes en Londres y Teatro en Barcelona. Fue comunicólogo de varias revistas como Harper’s Bazaar y fue entonces que decidió crear su propio medio de difusión, donde cualquier noticia que considerara relevante se publicaría sin tener que pasar un filtro por sus jefes y anunciantes.
Estas son algunas de las preguntas que realizamos:
En esta vasta trayectoria que has tenido en el medio, ¿qué es lo que has visto que les hace falta a los diseñadores y qué les aconsejarías?
Yo creo que lo más importante es poder, en este momento, dominar las redes sociales. Estudiarlas y tener una estrategia para comunicar tu talento y creatividad en ellas. Tener presencia digital. Yo nunca estudié nada de redes o tomé un curso de marketing digital, para nada. Pero siempre he estado ahí desde que abrí Twitter, donde ahora tenemos más de medio millón de followers y seguimos comunicando.
Es importante crear una buena comunicación con tu cliente y ahorita las marcas que están en Instagram generalmente son muy seguidas por ellos. Por ejemplo, yo uso este traje que es Havoc, una marca mexicana que sigo en IG. Y este traje que es hecho a la medida se confeccionó con tela mexicana de una marca que se llama San Ildelfonso que tiene 170 años en México, ¡170 años! De las empresas más antiguas del país. Entonces tenemos tradición de moda pero hay que comunicarla.
Y además de manera adecuada, ¿no? Las redes sociales están segmentadas. Yo creo que IG es más para el diseño.
Instagram es más amigable para la moda y hay que saber usarla. Invertirle y estudiarle ya sea en universidad o empíricamente. Es cosa de meterte, subir, bajar… de ver qué es lo que está haciendo tu gente y tu competencia, lo que estás haciendo bien o mal. Crear un diálogo.
¿Cómo convencer a la gente que todavía piensa que lo digital no es para ellos? ¿Cómo hacerles entender que es necesario?
Yo creo que es muy válido que digan que lo digital no es para ellos a nivel personal. Pero sí es importante que entiendan que es importante para su negocio. Y saberlo diferenciar. Luego mucha gente dice ‘No, es que a mi no me gusta sacar muchas cosas en IG’ ¡No saques de tu vida! Saca de tu negocio. O comentan ‘No, es que no quiero que nadie sepa de mi vida’ ¡A nadie la importa!
Somos muchos en redes sociales, sobretodo en Instagram. Comunica tu trabajo, tu material, tu inspiración. ¿No quieres salir tú? Toma quince fotos, saca sólo una foto tuya bonita y ya está. Yo, por ejemplo, nunca saco a mi familia. Nunca. No hace falta, ¿me explico? Yo lo que hago es hablar de prensa, de Creáre…. Si salgo con alguien o si ya me casé, no pongo nada de eso. Es saber controlar las redes sociales y utilizarlas a tu favor.
¿Una última cosa que quieras decirle a los diseñadores?
Que es una profesión muy complicada pero hay que seguir adelante y consentir mucho a tus clientes. Tengas uno, cien o mil. Hay que estar siempre al pendiente de ellos y aceptar las criticas constructivas.
Y con ello, y un agradecimiento especial a Gabriel, reiteramos que el medio digital es un #must para todos los diseñadores hoy en día.
¿Cuál es tu estrategia de difusión en redes? ¡Cuéntanos en comentarios!