fbpx
el estilo personal de los diseñadores de moda
Opinión

¿Existe la Imagen Personal de los Diseñadores de Moda?

Actualizado en octubre 30, 2020

Recuerdo las palabras de Lucy Lara en uno de sus libros publicado en 2017:

“El valor de la imagen que proyectamos es responsabilidad nuestra aunque quien la juzga es la sociedad’’

– Imagen  Actitud y Poder.

En este mismo libro la autora hace mención a la credibilidad, explicando que se trata del hilo conductor entre una buena representación visual personal y la actitud hacia el poder.

Hoy estoy aquí para reconocer el trabajo de grandes diseñadores que han sabido entender este termino a la perfección, y de otros que en algún momento de sus exitosas carreras dejaron de lado el aspecto personal para que su talento hablara por sí solo.

Te invito a imaginar el siguiente escenario: Te encuentras en un concierto de pop por aquel año de 1995. La reconoces, es la mismísima Victoria Beckham, lleva cabello lacio en corte bob clásico, los labios pintados en tono salem, y un crop top con falda que deja poco a la imaginación. Su paleta de color siempre incluye negro. Juvenil, rebelde, juguetona, un tanto informal ¿qué más imaginas de ella? Apuesto a que nunca pensaste que sería una reconocida diseñadora de modas y que su marca se vendería como una de las más costosas.

 

Victoria Beckham estilo antes y despues
Estilo de Victoria Beckham antes & después

 

La diseñadora es el reflejo aspiracional de muchos de nosotros, con una increíble familia, un estilo impecable y millones en su cartera. Por lo regular siempre viste de ella misma ya que sus diseños son una copia exacta de lo que representa.

La marca Victoria Beckham es considerada como una de las favoritas de las londinenses sin tener que derrochar mucho esfuerzo. Patrones excelentes, el entendimiento supremo de la silueta femenina, y la alta calidad de las prendas son el mayor fuerte de sus creaciones. Su firma es sinónimo de exclusividad, elegancia y minimalismo. Sin duda la ex-Spice Girl tuvo que crearse una imagen de alto estatus para que su marca pudiera representar lo que es ahora. Perfección.

Todos deseamos ser ella, tener un esposo fiel y atractivo, hijos bendecidos por la genética, ser invitados a los mejores eventos, poseer la elegancia y sofisticación inglesa y por supuesto, contar con su guardarropa. Todo alrededor de Victoria crea un cuento utópico que creemos obtener al comprar una de sus prendas.

Ciertamente supo cómo venderse a la sociedad y darle mayor proyección a su imagen. Su marca y ella son una sola y es lo que refleja su éxito.

 

Victoria Beckham estilo antes y despues
David y Victoria Beckham

 

Es casi imposible pensar que Alexander McQueen aborreciera que ella llevara sus diseños.

Apodado en la industria como “El Hooligan’’ (término inglés utilizado para referirse a comportamientos violentos y destructivos) , Lee Alexander McQueen es una de las mentes más brillantes que pudo darnos el mundo de la moda, capaz de mezclar la teatralidad barroca con el palpito callejero y la sastrería perfecta de la escuela Savile Row (barrio londinense más importante del mundo de la sastrería a medida).

¿Cómo era posible que un hombre regordete, con la cabeza abajo y que vestía camisa polo, hubiera podido crear una colección inspirada en Jack ‘El destripador’? En sus inicios su imagen no reflejaba mas que pereza, desfachatez y simpleza. No era capaz de elegir ropa a su medida y los colores por los que optaba denotaban un carácter aburrido. Sin embargo, sus diseños eran poderosos, extravagantes y dramáticos. Siendo esto lo que le ganó el pase al mundo de la Alta Costura.

Al llegar el prestigio y con el paso de los años, pudimos observar como McQueen se convertía físicamente en una mejor versión de sí mismo, ojos azules, rostro perfilado y actitud rebelde eran aspectos que lo caracterizaban, aunado a su notable pérdida de peso y al cambio de su paleta de colores. Comenzó a utilizar trajes a su medida para eventos importantes, mientras que, en su vida diaria conservaba aquel estilo natural añadiéndole el toque gótico que tanto amábamos en sus diseños. El balance entre rebeldía y elegancia se convirtieron en su estilo personal.

 

Alexander McQueen estilo antes y despues
Alexander Lee McQueen antes & después

 

El poder le dio a Alexander la confianza para ser él mismo y expresarlo sin temor al mundo real, vistió como él quiso y actuó sin ningún remordimiento. Para nadie es un secreto que al diseñador no le interesaba ser amable con alguien, su actitud violenta y carácter destructivo hacían de él un personaje interesante y peculiar. A pesar de ello contaba con la vulnerabilidad para crear prendas hermosas, y el carácter enloquecido para hacer de ellas atuendos con los que las mujeres asustaran a la gente, tal y como lo mencionó su hermana mayor en una entrevista para el diario The Times.

La marca Alexander McQueen no necesitaba precedentes, contaba con un estilo único que reflejaba la personalidad de su creador: comodidad sin dejar de ser dramático, belleza en la oscuridad y elegancia teatral.

Indudablemente su fallecimiento dejó un gran hueco en el ámbito de la moda, tal y como sucedió en el 2019 tras la muerte de Karl Lagerfeld.

Todos lo recordamos.

Cualquiera que tenga al menos un conocimiento básico de moda sabe de la existencia de “El Káiser“ y las maravillas que creó en Chanel y en su marca personal Karl Lagerfeld.

Una mente maestra que revolucionó el mundo de la moda. Si alguien conocía el poder de la imagen es él. El hombre que comprendía que la reinvención es vital. Y quien logró bajar más de 40 kilogramos en un año para darle mayor fuerza a su credibilidad profesional, demostrando que era capaz de crear transformaciones a través de su apariencia, y no solo mediante sus diseños.

Karl Lagerfeld se mantuvo fiel a Chanel desde el momento en que se convirtió en su director creativo, enfundándose en un Total Black (esencia misma de la marca) acompañado de accesorios como las gafas oscuras y los guantes que no se quitó en más de la mitad de su vida.

Como sabemos, fue el creador del diseño de las camisas en dos alturas para poder ocultar las arrugas de su cuello y verse más estilizado, prenda que se convirtió más tarde en uno de los clásicos de Chanel. Obsesionado con su imagen y siendo reflejo de sus inseguridades, añadió elementos a sus atuendos que le permitieron convertirse en un ícono.

 

Karl Lagerfeld estilo antes y despues
Karl Lagerfeld antes & después

 

Poseía un estilo tan único que era imposible no voltear a verlo. En comparación a otros diseñadores, el polémico artista comprendió que el ideal de la belleza es quien maneja  los hilos de la moda y se esforzó en cada minuto de su vida por reflejar aquello de lo que tanto hacía alarde. Chanel y Karl Lagerfeld eran uno solo, ambos denotaban estatus, estaban al alcance de un número reducido de personas y definitivamente no todos contaban con el ‘’honor“ de portar alguna creación del diseñador, ni de la marca.

Tal y como lo relató para algunas entrevistas, uno de los principales motivos por los cuales El Káiser de la moda decidió perder peso fue para poder ponerse los pantalones que diseñó Hedi Slimane para Dior. Otra de las marcas más importantes al rededor de la moda y que justamente en 2016 contó por primera vez con una mujer al frente de su dirección creativa.

Hablamos de Maria Grazia Chiu, analizando su imagen podemos observar a una mujer con mucha fuerza, de estilo natural y amante de la siluetas masculinas. Contrario a lo que hicieron algunos de nuestros diseñadores pasados, Maria Grazia no cambio su estilo al llegar a la marca, si no que adaptó Dior a lo que ella representaba.

Desde su primera colección observamos el aire revolucionario y el empoderamiento femenino que plasmó en cada uno de sus diseños, adaptó las prendas clásicas dándoles un aire contemporáneo, añadió toques masculinos, lineas rectas y telas más pesadas. Marcando así el inicio de una nueva imagen para Dior.

Gracias a la llegada de Maria Grazia a la marca, esta pudo conectarse con un público de mujeres jóvenes ansiosas de libertad y comodidad pero que se mantienen fieles a la feminidad y el lujo.

 

Maria Grazia estilo
Maria Grazia

 

Siguiendo con la línea de transformaciones continuamos con el legendario y polémico Marc Jacobs. Interesante es analizar a este diseñador y su trayectoria.  Hoy en día lo vemos convertido en todo un sex symbol, mostrando al público su cuerpo tonificado, tatuajes y personalidad arrasadora. Con una vida bastante excéntrica y rodeado de celebridades, el prodigioso Marc no siempre lució de la misma manera.

En sus épocas Vuitton, Marc Jacobs portaba gafas gigantescas, melena larga descuidada y ocultaba su cuerpo dentro de ropa de medidas grandes, los jersey cliché de profesor de historia eran su diario, incapaz de verse en un espejo, el diseñador odiaba su aspecto.

Fue hasta el 2007 cuando Jacobs cambió radicalmente su aspecto en conjunto con la metamorfosis de su marca y diseños, ahora todo era más osado, sin miedo a convertir prendas clásicas femeninas en su sello personal conservando la masculinidad.

La nueva imagen de Jacobs le permitió relacionarse de mejor forma con grandes personalidades  del espectáculo, haciéndolas sus amigas y fieles consumidoras de sus diseños. Figuras de la talla de Miley Cyrus y Sofia Coppola se han encargado de hacer saber al mundo que la marca Marc Jacobs by Marc Jacobs es la mejor elección a la hora de querer llevar un atuendo increíble. Qué mejor que las celebridades haciendo promoción gratis a nivel mundial de tu marca.

 

Marc Jacobs estilo antes y despues
Marc Jacobs antes & después

 

Varios estudios como el de Jaclyn Wong para la Universidad de Chicago explican cómo las personas que cuidan de su físico y lucen visualmente atractivas a la vista de los demás, denotan a la sociedad ser capaces de hacerse cargo de mayores responsabilidades, generando un sentido de confianza y empatía.

Y aunque claro que el talento siempre hablará por si solo (Marc Jacobs se distinguió desde el principio incluso si él no podía siquiera verse a un espejo) la credibilidad juega una parte importante.

Recordemos el inicio de este artículo con Lucy Lara: La imagen es el hilo conductor hacia la actitud de poder. No sólo para ser percibidos por los demás, sino también para percibirnos nosotros. Proyectamos con la imagen lo que somos y queremos ser.

 

Así que…. ¿Realmente estás transmitiendo lo que deseas para llegar a las metas que buscas?

 

Redacción: Adriana Vash

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime