fbpx
tendencias post pandemia en moda
Opinión

Tendencias resurgidas o renacidas a raíz de la Pandemia

Actualizado en octubre 30, 2020

Vivimos en un mundo efímero, de cosas que duran poco, de humanos que son mortales y de moda que pasa de moda. Hay un dicho que dice: “No hay mal que dure cien años“ y la necesidad de adaptación siempre está presente así que el desarrollo es inevitable.

Hoy vivimos una situación que parecería imposible: Personas encerradas en sus casas, miedo en masas, el mundo entero preocupándose obsesivamente por la limpieza, playas vacías, centros comerciales cerrados y una industria de la moda que no tiene bien claro qué pasará con la nueva “normalidad’’.

Si nos basamos en hechos históricos podemos hacer constar que después de un momento de crisis llega un renacimiento de la sociedad basado en el gozo y la alegría, las personas están cansadas del sufrimiento y de malas noticias e intentan recuperarse lo más pronto posible de los tragos amargos.

La moda e industria textil siempre han sido uno de los caminos preferidos de la gente para lograr la reinvención, es por ello que estaremos hablando de las próximas tendencias e inventos que se están desarrollando en la industria.

Existe una gran incógnita respecto a lo que pasará una vez terminada la crisis sanitaria del COVID 19. Algunos piensan que se vienen tiempos complicados, y que la economía está a punto de sufrir uno de sus peores momentos, existen otros que son más optimistas y que predicen un retorno más alentador donde las personas saldrán a comprar, resultado de la necesidad de sentirse libres y obtener cosas hermosas que los hagan sentir mejor.

A la conclusión que podemos llegar es que la economía se verá afectada según el nivel socio-económico del que estemos hablando, siendo vital para un negocio analizar específicamente a su mercado y si este podrá sobrellevar de manera exitosa alguna crisis económica si es que llegara a suceder.

 

modelos virtuales
Presentación con MODELOS VIRTUALES de The Digiitals

 

Sin duda, después de la pandemia no volveremos a ser los mismos, se habla a cerca de una mayor conciencia en cuanto al cuidado del medio ambiente, de la necesidad de las personas de saber que las cosas que compran pasaron por un buen proceso de santización, de igual forma se mencionan nuevas tecnologías en cuanto a textiles que nos permitirán estar más seguros y cuidar nuestra salud, otros elemento a tomar en cuenta es la nueva tendencia de trabajo desde casa, las ventas online y los consumos basados en las estadías o decoración del hogar.

Algunas de las predicciones que se hicieron hace algunos meses están comenzando a hacerse realidad, podemos observar a Alessandro Michele director creativo de Gucci anunciando que solo creará dos colecciones atemporales en vez de las cinco que se realizaban año con año. A su voz, se unieron las de Giorgio Armani y Saint-Laurent  que comparten la postura de que la ropa debería contar con un periodo de vida más extenso. El hecho de que marcas con este  nivel de alcance estén tomando esta postura solo puede tener como resultado la muerte inminente y anunciada del Fast Fashion que culminó gracias a los efectos del coronavirus. 

 

 

Los eventos del Fashion Week también han sido catalogados como innecesarios, comprobado después de que Benito Santos se atreviera a presentar su colección Musa #1 Otoño-Invierno 2020 en una sesión en vivo mediante la plataforma de Instagram, un evento al que regularmente solo tienen acceso un selecto grupo de personas esta vez se puso al alcance de todo aquel interesado en la moda. Existe un número de personas que muestran discrepancias en este aspecto, ya que consideran que la experiencia de los desfiles presenciales no podrá ser sustituida por la experiencia virtual.

Hablando de experiencias virtuales… ¿Qué pensarías de sustituir a las modelos humanas por unas digitales? Actualmente en Londres se ha creado la primera agencia de modelos virtuales thediigitals.com que se caracteriza por contar con androides de extremo realismo, e incluso  incluyeron en su catálogo a una modelo con rasgos alienígenas.

Después de la contingencia del Covid 19 y debido a las extremas medidas de seguridad, muchas empresas no tuvieron la oportunidad de reunirse con modelos, fotógrafos y estilistas  para realizar shootings que publicitaran su marca, es por ello que la idea de modelos no humanas no suena tan descabellada, ya que solo sería necesario un clic para que pudieras elegir al androide de tu preferencia, sin la necesidad de exponer a ningún colaborador a contraer el virus.

Por otro lado debemos de tener en cuenta que el uso de la tecnología esta pasando por una  aceleración sin igual en el ultimo periodo, prueba de ello son las mascarillas de la marca Aō Air que además de brindarnos un look futurista, nos mantienen a salvo de la contaminación y de diferentes enfermedades ya que están diseñadas para purificar el aire que respiramos (Su tecnología se pensó primero para combatir los daños a la salud por la contaminación, pero vamos que esta pandemia les ha dado el boost que nadie esperábamos).

 

tendencias post pandemia en moda
Máscara Ao Air

 

Muchos de estos cambios y nuevos inventos pueden llegar a  causarnos un poco de inseguridad respecto a lo que pasará ahora con nuestros negocios o empresas dirigidas a la moda, sobre todo en México donde la mayoría de la población se encuentra bajo la media en nivel socio-económico, ahora bien, debemos de tomar en cuenta algunos puntos que te permitirán redirigir el camino de tu marca.

Según especialistas como Anna Fusoni y Gustavo Prado, expertos en moda y tendencias, las personas volveremos a nuestros hábitos de consumo, aunque esta vez  buscaremos cubrir otro tipo de necesidades, poniendo especial interés en la sensación y experiencia de compra, así como en la calidad de  las prendas, es decir, que éstas sean duraderas, invirtiendo más en el diseño y fomentando el consumo responsable.

 

 

 

Otra de las tendencias de las que se habla es el auge que recibirá la ropa vintage y de segunda mano así como la renta de vestidos, que surge de la conciencia creada durante el confinamiento respecto al trato social en la creación de ropa rápida. Reafirmando el hecho de conocer y evaluar bien a nuestros clientes para poder adaptarnos a sus intereses. Algo un poco contrastante al hecho de buscar que todo esté sanitizado antes de comprar.

Más allá de los tragos amargos que pudiera dejarnos la pandemia del 2020 se pueden obtener cosas  buenas de ello. Por ejemplo, el  impulso de los negocios locales. Aprendimos que es mejor contar con un proveedor nacional, en vez de importar mercancía desde otros países que además generan varios cargos extras. Será importante consolidar  la fabricación de productos en el lugar de origen y el consumo de pequeñas y medianas empresas nacionales.

Otras de las tendencias después de covid 19 que podremos observar es la reafirmación del  estilo cómodo y deportivo, así como la venta elevada de accesorios llamativos sobre todo de la parte superior del cuerpo.

Al final, podemos deducir que la moda posterior a la pandemia del coronavirus no volverá ser la misma pero estará en nosotros lograr la adaptabilidad al cambio y sacarle el mejor de los provechos.

 

Redacción: Adriana Vash

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *