fbpx
Tendencia

Las 4 macrotendencias de PV’18

Actualizado en enero 15, 2018

¡Buen inicio de semana diseñadores!

Empezamos este lunes con un tema que nos interesa a todos: Las 4 macro tendencias de moda para Privamera/Verano 2018.

En este post no pretendemos hablar sobre si los zapatos Chanel quedan mejor con el outfit de Chiara Ferragni o mejor recomendamos los Louis Vuitton. Pretendemos hacerles llegar a ustedes, los facilitadores de la moda para el público en general, las tendencias que se vienen, que incluyen tipo de cortes, colores, telas y accesorios, de forma qué, como las grandes marcas, puedan enfrentar la temporada que se avecina.

Siendo así, hablemos para comenzar un poco sobre las empresas consultoras de tendencias. Estas compañías se encargan a lo largo del año de recolectar la información mundial sobre eventos políticos, sociales, económicos y culturales que determinan las constancias que se presentan, resultando posteriormente en las tendencias.  Es un proceso similar al que realiza PANTONE, del cuál hablábamos en este post.

Sin embargo, contrario a lo que Pantone propone, estas compañías arrojan datos en bruto.  Existen infinidad y especializadas en diversas áreas, pero claro que el que nos interesa al momento son las especializadas en moda. La más popular (y sin duda la de mayor peso) es WGSN.

WGSN fue fundada en 1998 en Londres, siendo la primera compañía que ponía a disposición online información respecto a tendencias mundiales. Es, actualmente, la consultora número uno de las grandes marcas. Sin embargo, con el paso del tiempo han surgido poco a poco nuevas empresas que buscan ser más accesibles para los interesados que apenas van empezando y no pueden solventar el precio que WGSN representa. MODACABLE en Italia o Fashion Consulting 360 en México, por ejemplo.

Pin It on Pinterest!

Bien, una vez sabiendo un poco de quién se encarga de buscar, analizar y dictar las predicciones en la moda, comencemos. Cada temporada es común denotar 4 grandes (o macro) tendencias que se apoderarán del mercado. Éstas tendencias están basadas en los rasgos más destacados del movimiento social y juntas engloban ‘todas las personalidades’

Para Primavera/Verano 2018, WGSN nos da las siguientes 4 macro tendencias.

Slow Future

Esta tendencia lleva bastantes temporadas en auge, cambiando sólo con alguna que otra variación. Está basada en la afirmación “menos es más“, haciendo referencia a la búsqueda de la tranquildad y paz interior, dejando de un lado el exceso, el estrés y el uso desmesurado de internet y redes sociales.

Slow Future voltea sobre su hombro y busca en su pasado para poder crear su camino. Está sumamente atado a la nostalgia, a los momentos de paz y hasta aquellos de aburrimiento, que ahora se atreve a decir, deberían ser vitales. Es así como WGSN predice que la sociedad comenzará a perseguir el sueño minimalista: una vida sencilla y sin grandes lujos.

Los tonos predominantes de esta macrotendencia serán los neutros, metalizados y óxidos; las telas serán aquellas nostálgicas que te hagan sentir y estarán primordialmente estampadas con el tema del espacio (estrellas, lunas, galaxias, naves espaciales, etc.). Tendremos entonces ausencia de exhuberantes cortes y grandes modelados para darle prioridad a los motivos.

 

 

Kinship (Afinidad)

Nuestra segunda macrotendencia puede ser, de alguna forma, la contraparte de Slow Future, o bien, la forma en que parte de la sociedad pretende combatir el mal uso de internet y redes sociales. Kinship está asociado a la sensibilidad y el redescubrimiento. Pretende impulsar un sentido de comunidad, romper fronteras culturas y compartir; usar la tecnología para acercarnos a otros y entonces ser un pueblo global.

Esta tendencia tendrá como clave el remarque de culturas, mezclando un poco lo autóctono y contando una historia a través de la prenda o accesorio. Las artesanías y lo manual tomarán un gran valor (o más bien, ya lo está tomando).

Se esperan colores pastel, contrastes tierra, estampados culturales (el arte huicho en México, por ejemplo, está tomando auge) y románticos (como las flores).

 

 

 

Pure London

Youth Tonic

Continuamos con una tendencia en la cual la juventud se ha convertido en un estado de ánimo. Es la entrada para que, sin importar su edad, las personas demuestren su individualidad y personalidad mediante su estilo único, utilizando las redes como expresión creativa.

Youth Tonic busca borrar la línea que divide al a genración X, los millenial y la generación Z, las diferencias entre lo deportivo y formal o las divisiones de género.

En moda, regresarán las prendas de antaño, especialmente aquellas de los 80 y se reinventarán para darles un toque más moderno. Los colores predominantes serán los pasteles con un toque de neones (especialmente amarillo y lila) y el mayor factor distintivo será el uso de parches, los cuales estarán asociados a marcas (McDonalds por ejemplo).

 

Psychotropical

Y nuestra cuarta y última tendencia quiere imponer una naturaleza mezclada al futuro. Hábitos de consumo como un estilo de vida vegana o destinos paradisíacos y tranquilos para vacacionar son ejemplos de lo que dió vida a Psychotropical.

La sociedad busca incorporar la naturaleza en su vida sin dejar de lado los avances tecnológicos, razón por la cual se combina con elementos abstractos, psicodélicos y futuristas.

Los tonos predominantes serán el azul, verde y naranja neón, los patrones serán psicodélicos (onda años 60s/70s) o devegetación y habrá bastante estampado de arte digital.  También existirá una gran cultura de materias primas recicladas.

Balmain

 

Y estas son las 4 macrotendencias que WGSN ha compartido para la temporada de Primavera/Verano 2018. Como podemos ver, muchos de estos estilos ya están comenzando desde temporadas pasadas, visiones del futuro que se dicen están sucediendo y a nosotros nos queda adaptar nuestra marca y productos a ellos. No se trata de ser fiel a una tendencia, se trata de conocer tu mercado y hacer la fusión de lo que es tu escencia con ella. Las marcas deportivas, por ejemplo, saben que su nicho se concentra más en Youth Tonic, por lo que esa clase de elementos (colores y parches) son los que predominarán en sus colecciones, sin embargo también existe algo de Kinship con el afán de involucrar a todas las culturas.

¿Cómo piensan incorporar estas tendencias a sus marcas? Cuéntenos en los comentarios.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime