
Hecho a mano – LOB Artesanos ¿Qué es?
Pareciera ser que la era del fast fashion está terminándose y que el ‘slow fashion’ (prendas de alta calidad al estilo del street style) comienza a tomar terreno.
Aunque, ¿es realmente así? ¿O es una facha de las grandes compañías como H&M o Inditex para seguir vendiendo?
La respuesta aún no es clara, pero es cierto que la gente comienza a preocuparse más por la procedencia y calidad de sus prendas. Y esto también habla de impulsar la economía local, intentando involucrar a las manos habilidosas de culturas ancestrales en el mundo moderno y globalizado.

Tampoco es un secreto que el heat mexicano está a la alza desde hace tiempo. Tan sólo hace unos años Christian Louboutin colaboró con artesanas mayas para una exclusiva bolsa de la marca. La cultural divertida, alegre y colorida cautiva cada vez más a los extranjeros e incluso a los propios compatriotas, de los cuales parecía ser difícil llegar a esta parte de su corazón. Y no es para menos cuando la película de COCO sólo ayudó a esta nueva ola de amor por el arte mexicano.
Y las marcas se han dado cuenta de ellos, explotando la idea para producirla y venderla. En primera instancia tenemos a Lydia Lavin, una marca que casi desde sus inicios ha colaborado con artesanas del estado de Puebla y con quienes se apoya para la inspiración de sus próximas colecciones. Sin embargo, sigue siendo una marca exclusiva a la que pocos tienen acceso, no sólo económicamente, sino también por sus puntos de venta.

Tomando esto como ventaja, encontramos entonces a LOB, una empresa mexicana que lleva arrastrando trabajo de hace 30 años. LOB ha demostrado querer ser la marca de innovación en el país, tratando de imitar a compañías como H&M (pero enfocada al mercado local) haciendo colaboraciones con diseñadores mexicanos.

Alfredo Martínez para LOB es la colección con la que la empresa inició su trayecto para impulsar talento nacional en 2016. Un año después inició su proyecto ‘LOB Artesanos’, consolidándolo a inicios de año. Se trata de colecciones cuyo enfoque principal es el trabajo artesanal (hecho a mano) en sus piezas de algodón y mezclilla (bordados, deshilados, etc.).



Esto representa un golpe fuerte al impulso por el talento y cultura nacional, siendo una marca de retail presente no sólo en México sino también en centroamérica y sudamérica.
Cada vez más marcas intentan involucrar a los artesanos de la cultura popular en sus diseños y cada vez más la gente lo atesora.
¿Tú has hecho alguna colaboración?