fbpx
maquillaje para hombres boy by chanel
Tendencia

El tabú de los hombres que se maquillan: Un mercado creciente

Actualizado en septiembre 3, 2018

Es bien sabido que el rosa es para las niñas y el azul para los niños. Que las ‘Barbie’ y los ‘Max Steel’ nunca podrán estar juntos y que el maquillaje es exclusivamente para mujeres.

O quizás ya no.

En un mundo donde la globalización es parte de la vida cotidiana, donde en menos de un minuto podemos saber lo que sucedió al otro lado del pacífico (o incluso verlo en vivo), la igualdad de género se está llevando a cabo no sólo en una lucha por derechos laborales o cuestiones de seguridad. Este tipo de batallas también se llevan sutilmente y muy a su manera en ámbitos muy distantes. Y no sólo dirigido hacia las mujeres, sino que en varias ocasiones, la flecha también se voltea y es en beneficio de ellos.

Tal es el caso que hablaremos hoy: el maquillaje.

Varios portales de internet han clasificado este año como ‘El año del make up masculino’. ¿Pero por qué? ¿Qué está sucediendo para que este gran tabú esté tumbando paredes?

maquillaje para hombres boy by chanel
Poco a poco más hombres se animan a utilizar maquillaje diario.

Los hombres también solían maquillarse

Como suele ocurrir con muchas costumbres propias de un caballero que eventualmente fueron apropiadas por las bellas damas (así como el tacón alto), el maquillaje parte -en menor medida- también de ello.

Los hombres romanos utilizaban rubor; los egipcios delineaban sus ojos (tanto para protegerse del sol como por estética) y los ingleses del siglo XVII manejaban el polvo facial a la perfección.

Fue hasta tiempos más recientes que se estigmatizó la idea de que un hombre pudiera cuidarse o intentar usar el maquillaje a su favor. Es día que se cree que sólo los homosexuales o trasvesti pueden utilizarlo abiertamente sin ser ‘criticados’ (y entre comillas, porque incluso así, aún hay varios tabús alrededor de ellos). Pero la situación comienza a ver un nuevo panorama, y con esta nueva era donde las ‘selfies’ son un factor importante de socialización a través de redes, cada vez son más los hombres, en general, que utilizan productos de belleza.

maquillaje para hombres boy by chanel
Producto MMUK

Prueba de esto es la marca inglesa MMUK, que inicialmente comercializó sus productos entre la comunidad gay y que posteriormente tuvo que cambiar su rubro y forma de vender ya que se percató que este sector sólo representaba un tercio de su mercado. La otra mayoría se rige por un 50% de jóvenes profesionales que buscan mantener una buena imagen y adolescentes que quieren esconder alguna imperfección. El resto, protagonistas en programas de televisión y teatro.

El país que más maquillaje masculino consume

Aquí podemos recalcar la importancia de los influencers en el medio, que gracias a ellos, hay más y más hombres que se animan a incursionarse en el mundo del cuidado y la belleza. Claro ejemplo es  Corea del Sur. En una encuesta en 2015, se dio a conocer que los surcoreanos son los hombres que más maquillaje consumían a nivel mundial… ¡Incluso cuatro veces más que los daneses! Quienes ocupaban el segundo lugar.

maquillaje para hombres boy by chanel
Foto: Koogle Tv

Y gran parte de este ‘éxito’ son las celebridades que muestran una imagen impecable, principalmente las estrellas del k-pop (género de música que comenzó a viralizarse hace unos años).

 

Vamos, no por nada Chanel acaba de lanzar antes que en cualquier otra parte, su ‘Boy by Chanel’ en el país asiático, con tres productos principales: Primer (base de maquillaje) con protector solar, bálsamo de labios y lápiz para cejas.

Boy de Chanel

Entonces… ¿el reto es usarlo o venderlo?

Si bien la industria del maquillaje masculino no supera el 1% de las ventas del sector a nivel mundial, no quiere decir que no sea un mercado explotable. La razón principal es, sin duda, la experimentación que los hombres realizan utilizando los productos de las mujeres cercanas a ellos (hermanas, amigas, novias, etc.) por lo que no se puede medir aún al cien por ciento el impacto actual de estos productos.

Aunque el reto, realmente, recae en la forma de publicidad que se pretenda dar. Charlotte Libby, de la agencia de investigación de mercados Mintel, comenta:

“El maquillaje se promociona entre las niñas a medida que crecen, no entre los niños. Por lo que se necesitará un cambio de enfoque por parte de las marcas y los minoristas”.

Entonces, ¿cómo se normaliza algo que ni siquiera debería verse anormal?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime