fbpx
Tendencia

Psicología básica del color para Diseñadores de Moda

Actualizado en diciembre 17, 2021

Muchas veces agarramos un lápiz y papel y nos ponemos a diseñar y listo. Y está bien, al final así es como se logran las más grandes ideas. Pero hay que saber que también es bueno aterrizarlas y direccionarlas hacia donde queremos que estén.

¿Crees que las grandes casas de moda sólo crean por crear? Tienen todo un concepto por detrás y detalles qué cuidar: seguir las tendencias que estarán más vivas, los accesorios y colores.

Y es eso de lo que hablaremos el día de hoy: la psicología del color y su aplicación a la moda.

psicología del color
Círculo cromático.

¿Qué es un color?

Vamos a ponernos filosóficos… Bueno, no tanto. Nos remitiremos a la Real Academia Española para resolver esta duda:

  1. Fís. Propiedad de la luz transmitida, reflejada o emitida por un objeto, que depende de su longitud de onda.

Esta propiedad se transmite también como energía, la cual afecta al ser humano produciendo diferentes reacciones y sensaciones de las que no tenemos control, por lo que resultan inconscientes. Es aquí donde dividimos la gama en colores cálidos y colores fríos. Éstos responden a la sensación psicológica y térmica que producen dentro de la mente y cómo ella la relaciona con experiencias.

psicología del color
Colores cálidos (derecha) & colores fríos (izquiera)

¿Cuáles son los colores cálidos?

Son los que van de la gama de rojo al amarillo. Están relacionados a las sensaciones positivas y felices. Producen alegría y motivan al movimiento. Utilizados en grandes cantidades, llegan a representar agresividad, competitividad pero también iniciativa.

¿Cuáles son los colores fríos?

Son todos aquellos que entran de la gama que va del azul al verde. Se relacionan más con la nostalgia, provocan una sensación de serenidad, sentimentalismo, lejanía y cautela.

Algunos de los colores básicos y qué significan

Rojo

psicología del color
Gama de rojo.

Es un color muy poderoso e intenso. Sentimentalmente simboliza sensualidad, pasión, amor y sensibilidad, por lo que es constantemente asociado a la amistad y el romance. Es de alta visibilidad, lo que significa que es bueno para captar la atención (claro ejemplo son los letreros preventivos viales). Cualidades que se le asocian:

  • Determinación
  • Deseo
  • Erotismo
  • Valor
  • Pasión
  • Fuego
  • Sangre
  • Coraje
psicología del color
Rojo en pasarela.

Azul

psicología del color
Gama de azul.

Es un color que se asocia tradicionalmente a lo masculino, a la inteligencia, la consciencia, la estabilidad y la profundidad. Es un buen color para vender conocimiento, seriedad y poder. Entre otras de sus características destacan:

  • Lealtad
  • Confianza
  • Tranquilidad
  • Sinceridad
  • Fe
psicología del color
Azul en pasarela

Amarillo

psicología del color
Gama de amarillo.

Es un color tricky. Es decir, dependiendo de la cantidad y tonalidad que se use puede transmitir una u otra cosa. Un tono puro y brillante en exceso puede inquietar la mente del espectador, por ejemplo. En cambio, uno claro se orienta a la alegría, originalidad e inteligencia. Se asocia con:

  • Felicidad
  • Energía
  • Alegría
  • El sol
psicología del color
Amarillo en pasarela

Violeta / Púrpura

psicología del color
Gama de violeta.

Se asocia con el poder, la realeza y extravagancia. Es un color fuerte que tiene un impacto inmediato. En tonalidad clara se liga a la nostalgia, el romance y la feminidad. En gama oscura con la melancolía y tristeza. Encuestas dicen que el 75% de los niños menciona que éste es su color favorito y es curioso porque el violeta o púrpura resulta de la mezcla entre el azul y el rojo, una combinación de color frío y un cálido. Otras definiciones con las que se asocia:

  • Ambición
  • Magia
  • Religión
  • Creatividad
  • Lujo
  • Misterio
psicología del color
Violeta en pasarela.

Verde

psicología del color
Gama de verde.

Naturaleza es lo primero que se relaciona con este color. Tranquilidad y esperanza. El verde es el color más relajante para la vista humana, ayudando a enfocar mejor. Se le relaciona fuertemente con la sensación de seguridad.  Un verde oscuro está estrechamente ligado a la ambición y por ende, socialmente, con el dinero. Un tono aqua con la protección y curación emocional. El amarillento con la enfermedad y el oliva con la paz. Otros términos con los que se le relaciona:

  • Armonía
  • Resistencia
  • Frescura
  • Crecimiento
  • Estabilidad
psicología del color
Verde en pasarela.

Blanco

Es casi que sinónimo de simplicidad. Se asocia con la pureza y lo positivo, así como con la inocencia. Otros conceptos con los que se le relaciona:

  • Bondad
  • Seguridad
  • Limpieza
  • Frescura
  • Buenos comienzos
psicología del color
Blanco (Elle México Diseño 2013)

Negro

Es común asociarlo con la soberbia, rebeldía y especialmente, negatividad. Se dice que al combinarlo con otro color, se suprime completamente cualquier ‘buen’ significado que éste pueda tener, por ejemplo: combinar negro y rojo se traduce en la mayoría de los casos en odio, desvaneciendo la sensación de amor y pasión que por sí solo el rojo posee. Sin embargo, no todo son cosas negativas.

El negro también se relaciona con:

  • Elegancia
  • Madurez
  • Fortaleza
  • Seriedad
  • Formalidad
  • Prestigio
psicología del color
Negro en pasarela.

Y existen una infinidad más de colores y tonos qué emocionalmente impactan a nuestro cerebro. Usamos el color para dar a conocer nuestras emociones y por ello, es importante saber lo que como diseñadores de moda, queremos transmitir a través de ellos, en nuestras colecciones y productos.

¿Cuál color es tu favorito? ¿Qué tipo de tonalidad es la que mejor encaja con lo que es tu marca? ¡Déjanos un comentario para conocerte mejor!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Available for Amazon Prime