
Tendencia 2018: Amor y Paz [Años 60]
Actualizado en agosto 18, 2018
“All you need is love”
Años 60. Años de psicodelia y colores. De paz y liberación.
Hablar de esta época es sin duda interesante pero extenso. Todos conocemos esta década como el ‘movimiento hippie’, caracterizado en moda como pantalones holgados y acampanados, chalecos de lino y grandes lentes.
Sin embargo hay que analizar un poco los hechos que conllevaron la creación de este movimiento para entender así por qué son LOS colores, LAS formas y LAS siluetas.
A grandes rasgos, podemos decir que tras venir de dos conflictos bélicos (1ra y 2da guerra mundial) los ciudadanos de Estados Unidos no entendían la participación del país en la Guerra de Vietnam, con la que pretendían impedir que el gobierno comunista retomara el poder. Es por ello que una gran cantidad de personas se reunieron en torno a la Casa Blanca para pedir el cese de aquellos actos violentos.
Durante estos años también tenemos el fallecimiento de tres grandes personalidades: Marilyn Monroe encontrada muerta en en casa de Los Ángeles, John F. Kennedy [presidente] asesinado en el 63 y Martin Luther King Jr (quien logró la aceptación civil de la sociedad afroamericada de EUA) asesinado en el 68.
Estos hechos, de violencia y poca tolerancia, despertaron en una buena parte de la sociedad los sentimientos de “Amor y Paz” o mejor conocido como Movimiento Hippie. La gente, especialmente los jóvenes, pretendían promover una actitud de aceptación, encuadrar al mundo en un sólo estado mental en el que no hubiera diferencias y todos pudieran convivir por igual. Es de aquí donde salen músicos como “The Beatles” quienes se hicieron famosos por sus letras que se apegaban bastante bien al movimiento.
Esto indujo a los chicos a ser liberales, expresar lo que pensaban y sentían. Tal magnitud tuvo que comenzó a proliferar en todo el mundo. Fue también un tiempo de liberación sexual. De esta manera podemos entender la razón de –probablemente inconsciente y como consecuencia de– la creación de la mini falda por Mary Quant y la aparición del bikini, que resultó ser todo una revolución de moda y de la mujer.
Es de esta manera que en cuanto a fashion style, la década se caracteriza por:
- Cultura geométrica
- Grandes detalles (como los botones)
- Largo mini
- Colores vibrantes
- Pantalones campana
- Estampados inspirados en el pop art (Andy Warhol, impulsor del mismo)
- Tonos tierra como marrones, verde musgo o amarillo mostaza agarraron auge con el punto más alto del movimiento hippie
- Estampados florales
- Botas altas y tacones cuadrados y gruesos.
Algunos de los diseñadores que destacaron en esta época son Mary Quant (por las razones ya mencionadas), Emilio Pucci o Paco Rabanne.
Todo esto se resume a un solo hecho:
2018 es el año que retoma con mayor fuerza la década de los 60
¿Qué siginifica esto para ti, diseñador?
Quiere decir que este año en general, tanto para primavera/verano y otoño/invierno, tendremos una gran influencia del movimiento hippie, las patrones geométricos y los colores vibrantes.
Es entonces momento de adaptar la tendencia a tu producto, de ofrecer a tus clientes costume-made una experiencia que les traiga a la mente “Yellow Submarine” (o vamos, a Lennon por lo menos) y poder así posicionarte en las selecciones preferidas de tu mercado.
Diviértete experimentando con cortes y colores, no olvides que los accesorios grandes y los lunares son un buen tip para este trend.
¡Y muéstranos tu trabajo! Nos encantaría compartirlo con los demás.
¡Buen inicio de semana!